Santa Teresa 1796, el ron súper Premium de la casa Santa Teresa, realizó el lanzamiento de su campaña global bajo el lema Descubre lo Inesperado con el objetivo de dar a conocer los atributos de la marca, su propósito y su origen.
Es por eso que Caraota Digital visito los valles de Aragua para recorrer la hacienda y conocer sobre años de historia de una empresa familiar que, de generación en generación, se han hecho acreedores de realizar una de las mejores bebidas del mundo.
“Al descubrir lo inesperado nos damos cuenta que Santa Teresa 1796 va más allá de ser un ron súper Premium. Es un líquido que al entrar en la solera con la madera de las barricas, lo transforma, es una mezcla con rones de hasta 35 años, lo que le aporta robustez y lo hace inesperado”, dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa.
La campaña de Santa Teresa 1796 fue lanzada para mercados como Venezuela, Estados Unidos, Canadá, México, España, Italia, Francia y Alemania, entre otros, con la premisa de descubrir lo inesperado detrás de la maestría de su líquido, el propósito que acompaña a la marca y resalta su origen en la Hacienda Santa Teresa del estado Aragua.
Comenzamos nuestro recorrido en los valles de la Hacienda mejor conocidos como la cruz de Aragua el lugar en donde inicia todo y debido a sus condiciones climáticas y geográficas son responsables de una caña de azúcar Premium, nuestro guía Jesús Mujica nos explicó en qué consiste el proceso de ron Santa Teresa.
''Todo arranca con el cultivo de la caña de azúcar que posteriormente se lleva a un central azucarero donde se exprimen sus jugos que se concentran para obtener la melaza que regresan a la hacienda para ser fermentada y obtener diferentes tipos de alcohol''
El proceso artesanal (Solera) de fabricación de este ron, consiste en cuatro hileras de barricas en forma de cascada o trasiego llenas al 50% de su capacidad, lo cual garantiza una excelente oxigenación de los rones, a medida que las barricas de arriba se van vaciando, se llenan constantemente
''Ron Santa Teresa es el fruto de la maestría de más de 5 generaciones de una familia'' aseguró Jesús Mujica, guía de la hacienda durante el recorrido.
Para conocer más sobre este proceso artesanal continuamos nuestro paseo en los galpones donde se añeja el alcohol suministrado en barricas de roble blanco americano especiales para aportar las mejores condiciones de añejamiento
Luego del añejamiento empezó una de las mejores partes del recorrido, la hora de probar el producto y la catadora de la Hacienda Carelys Navas, nos explicó lo que se necesita para supervisar este producto.
El color del ron puede ser la primera indicación de su sabor. Rones de colores claros tienden a ser ligeros y de sabor seco. Los rones de color oscuro, tienden a ser untuosos y de sabor más pesado y complejo. También la etapa visual nos puede dar un indicio de la estructura o cuerpo del ron
Por supuesto no me podía ir si formar parte de este paso tan importante que otorga el sello final de la Hacienda y tras varios intentos logre culminar este proceso que aunque parece fácil tiene su ciencia.
Finalizamos el recorrido donde todo inicio, en el centro del cañaveral y luego de conocer la historia de esta hermosa haciea no nos cabe duda de que nuestro país cuenta con el mejor ron de todo el mundo.