“Esto de verdad me fastidia; me da de todo”, así comenzó su relato Albertina Andrade, una de las víctimas de la represión de la GN en la clínica Alfa, en Maiquetía, el pasado 30 de abril.
Su voz fue una de las siete que la mañana de este jueves escucharon los diputados Yvlev Silva, presidente de la Subcomisión Especial de Seguimiento de la Persecución contra Líderes Políticos y Sociales de la Asamblea Nacional; y Yajaira Castro de Forero, integrante de la Comisión de Política Interior del Parlamento.
Estas siete personas pertenecen a las víctimas que ha dejado la represión de los cuerpos de seguridad en el estado desde el pasado 23 de enero.
De todos los heridos de aquella embestida del cuerpo castrense en el centro médico privado, que además quedó registrada en las cámaras de seguridad, Andrade fue la más afectada.
Visiblemente conmovida y con la voz entrecortada dijo: “Yo necesito que me ayuden: ¡no puedo comer!, no duermo bien, me levanto llorando muchas veces, lloro solita. A veces no me quiero ni mirar la cara en el espejo. Pero sigo luchando: hice esto por mi país, por mi nieto, por toda mi familia”.
En su testimonio recordó: “Estábamos en la manifestación. Yo estaba adelante y escuché arriba en el puente cuando dijeron: ‘empiecen a disparar’. No vi quién era, porque yo también corrí. Nos metimos todos en la Alfa. Una vez adentro, la guardia ya venía detrás de nosotros. Nos emboscaron: unos por el frente, otros por detrás. Todo fue rápido”.
Contó que los impactos que recibió fueron a quemarropa. “Comenzaron a dispararnos y a golpearnos. Tal vez debe ser que no sienten el amor de una madre, no sienten querer a las personas mayores”.
Identificados los agresores
Aunque la denuncia se hizo a los pocos días de los hechos, no fue sino hasta este miércoles que tres de las víctimas fueron llamadas para el reconocimiento de sus agresores en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).
Así lo confirmó en su relato Gioconda, quien agregó que ese 30 de abril los efectivos castrenses “nos amedrentaron, nos cayeron a golpes, nos dieron perdigonazos que casi nos cuestan la vida. Pero seguimos luchando. No vamos a desmayar”.
Gioconda mostró su herida. “Entre lo feo está sana. Me agarraron casi 40 puntos y todavía me quedó ese hueco que me lo estoy curando con medicinas caseras porque no se encuentran los medicamentos”.
Señaló a los victimarios como “comandante Richart Serrano, que fue quien dio la orden y nos agredió. La funcionaria se llama Francelis del Carmen Aldana Serrano, quien nos disparó cinco veces, por lo que resultamos agredidas siete personas ese día”.
Pedirán que se cree una oficina de la alta comisionada de DD.HH. en Venezuela
Parte de los testimonios que vienen recabando los parlamentarios tienen como fin no solo documentar las violaciones a los derechos humanos en el país, sino también aprovechar la visita de Michelle Bachelet para entregarle los informes.
“La propuesta es que se cree una oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas en el país”, indicó Silva, quien luego de escuchar a las víctimas les manifestó que no están solos.
Tras agradecer la valentía de las víctimas, sostuvo que aportaron testimonios muy valiosos. “Hay un joven que perdió un ojo, una señora se quedó sin parte de su mandíbula y también de amenazas de los colectivos y cuerpos armados”.
Mientras que la diputada Yajaira Castro de Forero señaló que “fueron testimonios graves. Todos serán elevados a la alta comisionada de derechos humanos”.