El Departamento de Justicia de Estados Unidos, citó a la empresa Citgo Petroleum Corp debido a una investigación acerca de presuntos sobornos en Venezuela, indicando así que el Gobierno de Trump está fijando su atención a la compañía tras años de sancionar a personajes del régimen de Nicolás Maduro.
En un comunicado emitido a través de correo electrónico, la refinería estadounidense de propiedad venezolana prometió cooperar plenamente con la investigación, sin embargo no especificaron el motivo de la citación, reseñó el portal de noticias Bloomberg.
“A principios de este año, bajo la dirección de su Junta recientemente nombrada, Citgo contrató a un abogado externo para llevar a cabo una investigación independiente, y está comprometida a tomar todas las medidas correctivas apropiadas en respuesta a los hallazgos”, dijo la compañía con sede en Houston.
El ejecutivo que se declaró culpable
La citación a la empresa se entregó el pasado 14 de mayo, dos semanas antes de que el ejecutivo, José Manuel González Testino se declarara culpable de pagar sobornos para ganar licitaciones con la estatal petrolera venezolana Pdvsa, esto según personas familiarizadas con la situación, a la que Bloomberg les protegió la identidad.
Testino se convirtió en la decimoséptima persona en declararse culpable en una investigación del Gobierno de los EEUU sobre temas de sobornos en Petróleos de Venezuela SA, la empresa matriz de Citgo, admitiendo una violación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, por conspiración y la falta de notificación de cuentas de bancos extranjeros, dijo el Departamento de Justicia en un comunicado el 29 de mayo.
La citación sigue a años de acusaciones contra individuos, la primera de las cuales se produjo a fines de 2015, cuando Estados Unidos acusó a dos hombres de participar en un plan de soborno de mil millones de dólares para obtener contratos con Pdvsa y vincularon al dúo con un ex jefe de Inteligencia militar de Venezuela, buscado por presunto tráfico de cocaína.
Citgo realiza investigaciones internas
Al rededor de 20 investigaciones internas están siendo realizadas por Citgo, algunas superpuestas, en varios asuntos relacionados con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, y la junta directiva ha contratado abogados para su propia investigación, dijo una de las fuentes protegidas.
Los abogados externos fueron la semana pasada en la sede de la compañía en Houston, entrevistando a los trabajadores de Citgo considerados como testigos potenciales de varias investigaciones.
Citgo tiene una exención de la administración de Trump que le permite continuar con las operaciones diarias, pero las sanciones de Estados Unidos contra el régimen de Maduro impiden que los ejecutivos de Citgo tengan contacto con la empresa matriz.
La nueva junta directiva, designada por el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llegó a fines de febrero a la refinería.