El director de noticias de la cadena de televisión estadounidense Univisión, Daniel Coronel, reveló que el régimen de Nicolás Maduro desplegó una operación de contrainteligencia para «buscar a los culpables de que la entrevista se haya conocido».
«Hasta ahora no ha habido una manifestación oficial por parte del régimen de Maduro» con el canal hispano, aseveró Coronel en una entrevista este sábado con la emisora de radio Actualidad 1040 de Miami.
Coronel aseguró que el material audiovisual que recuperaron de la entrevista del periodista Jorge Ramos a Maduro es el de las cámaras del Palacio de Miraflores.
Explicó que desde la llegada de Hugo Chávez al poder, se hizo costumbre que un equipo del Palacio de Miraflores registre las entrevistas que realizan, con el propósito de mostrar luego si hay ediciones.
Vea también: “Equipos no han sido devueltos”: presidente de noticias de Univisión desmintió declaraciones de Moncada
«El material que recuperamos no es el de las cámaras de Univisión. Es el material grabado en el control room de Miraflores. Hay evidencias técnicas de que ese material fue recuperado de un disco duro borrado», aclaró Coronel.
Precisó que el vídeo presenta una falla técnica que es solucionable.
El 30 de mayo Univision filtró un fragmento de la entrevista que originó la detención y luego expulsión de Venezuela de Ramos y del equipo del canal hispano. Este domingo mostraran la grabación íntegra.
En total son 17 minutos en los que la tensión está presente de comienzo a fin, según dijo Univisión.
«Vienes a provocarme. Te vas a tragar tu provocación. Te vas a tragar con Coca–Cola tu provocación», dijo Maduro cuando el periodista le entregó una lista con los nombres de 400 de los 989 presos políticos que las organizaciones no gubernamentales contabilizan en Venezuela.
El tono de la conversación incomodó a Maduro desde la primera pregunta: «Usted sabe, usted no es el presidente legítimo. Entonces, ¿cómo le llamo? Para ellos (el Parlamento) usted es un dictador», le dijo Ramos.
Maduro contestó a la pregunta agitando una copia en miniatura de la Constitución venezolana: «Me tienes que llamar como dice la Constitución. Yo me llamo Nicolás, un solo nombre tengo: Nicolás Maduro Moros».
Los hechos tuvieron lugar el 24 de febrero pasado. Ramos estuvo detenido junto a su equipo por más de dos horas en el palacio presidencial en Venezuela, después de que Maduro se levantase abruptamente de la entrevista.
Ver esta publicación en Instagram
+ Información
Recibe nuestro Germinador de Noticias en tu celular a través de Telegram ¡Únete a nuestro canal aquí! Además, no pierdas detalle del acontecer noticioso siguiéndonos en Twitter, Instagram y Facebook.