Bloomberg publicó un informe donde explica cómo la migración venezolana ha cambiado para bien o para mal la economía de otros países de la región.
De acuerdo con la información de Bloomberg los mercados se sorprendieron cuando Chile redujo las tasas de interés en este mes. El banco central de la nación suramericana aseguró que el aparato productivo tenía más gente.
Esto se debió al éxodo de venezolanos, pues cerca de 4 millones de personas han huido del colapso financiero y social. Estas personas están apareciendo en toda América del Sur, obligando a los bancos centrales y los ministerios de finanzas a lidiar con las consecuencias económicas.
Según el reporte, los países anfitriones deben encontrar dinero para la atención médica y la educación, ya que la ayuda internacional no se alcanza para cubrir sus costos.
«Eso está causando problemas presupuestarios para Colombia y Perú, donde la afluencia ha sido mayor. Y hay señales de una reacción violenta en muchos países, ya que los recién llegados compiten por los empleos».
No todo es es negativo
El caso de Chile muestra beneficios, al menos en el largo plazo, como explicaron los responsables de las políticas después de su sorpresa en la tasa de interés. Bajando el discurso del banco central, el argumento era: hay más personas disponibles para trabajar, incluso si todavía no lo están haciendo.
«Eso deja espacio para que la economía crezca sin elevar los precios. El problema, especialmente para los trabajadores, es que también habrá una presión a la baja sobre los salarios».
Para leer el reportaje completo pulse aquí