Este martes 18 de junio el embajador de Venezuela en Colombia, Humberto Calderón Berti, luego de reunirse con el fiscal general de esa nación y consignar la denuncia en torno a la desviación de recursos destinados a la ayuda humanitaria, aseguró que actuarán con absoluta transparencia.
Lamentó que después de 20 años de régimen dictatorial muchos se han acostumbrado a hacer caso omiso de este tipo de hechos.
“No vamos a permitir que esta vez esto pase desapercibido, por el contrario, nuestro mensaje es muy claro, somos diferentes y por eso vamos a actuar con absoluta transparencia”, dijo el diplomático.
Al ser consultado sobre el tema Calderón Berti explicó que el dinero se desvió a través de facturas adulteradas, malversación de algunos recursos y relaciones de gastos sin comprobantes .
Agregó que se trata solo de una parte del dinero que se destinó a la atención de los efectivos militares que cruzaron la frontera el pasado 23 de febrero del presente año.
#ENVIVO: En Cúcuta hay unos militares muy bien y otros no muy bien, algunos están diciendo cosas ciertas y otras que no, algunos buscaron respaldar a Guaidó (@jguaido) otros llegaron voluntariamente: Calderon Berti (@calderonberti) https://t.co/VJBkcVdXGb https://t.co/ydfiPIVmII
— CABLENOTICIAS (@CABLENOTICIAS) June 18, 2019
“El monto no es importante, lo importante es que esto no vuelva a ocurrir”, dijo. Calderón Berti tampoco reveló el nombre de las personas involucradas y afirmó que no se está actuando con ensañamiento en contra de nadie.
El diplomático insistió en que las instrucciones del Presidente Juan Guaidó han sido actuar con absoluta transparencia y firmeza frente a este caso.
Dijo que el fiscal general de Colombia no solo recibió la denuncia sino que giró instrucciones inmediatas para que se abriera la investigación.
“Será esta instancia la que proceda y dé a conocer todos los detalles del caso”, dijo.