La Organización para la cooperación y el desarrollo económico (Ocde) reveló en su más reciente informe las ciudades de América Latina donde comprar una vivienda es costoso en relación a ingresos y divisas.
El informe sostiene que los integrantes de este grupo social han sido testigos del encarecimiento de su estilo de vida, especialmente el del coste de la vivienda, la buena educación y la atención sanitaria, que han crecido por encima de sus salarios; y detalla que más de uno de cada cinco núcleos familiares de clase media gastan más de lo que ganan, informó Infobae.
Los países que han experimentado un incremento sustancial en ese tema han sido Argentina y Perú; siendo el primero donde el metro cuadrado es el más caro de toda la región dejándolo en $3,125 lo que convierte al país sureño en el primero del ranking; dejando a Buenos Aires como la ciudad más costosa para adquirir vivienda.
Le sigue Santiago de Chile, como la segunda más cara promediando $3.111 por metro cuadrado; mientras que le sigue Montevideo, Uruguay, con un costo de $3.051.
En cuarto lugar, se posiciona la ciudad y municipio brasileño de Río de Janeiro con un valor de USD 3.039; en ese punto influye el hecho de que es una de las zonas turísticas más importantes no solo de Brasil, sino del hemisferio, al punto de que ha recibido eventos como Olimpiadas y Mundial de Fútbol.
Las mayores caídas de precio ocurrieron en Panamá y Ecuador. En el país centroamericano el metro cuadrado decayó un 3,2% entre septiembre de 2018 y marzo de este año. En Ecuador, el precio bajó un 0,5% más: en el último informe tuvo un registro negativo de -2,5% y, en el más reciente, aparece con un promedio de -3,0%, reveló el portal argentino.
Las ciudades con mayores incrementos son Monterrey (4,2%), Ciudad de México (2,7%) y Bogotá (0,3%). Las mayores caídas fueron en Buenos Aires (-12,9%), Córdoba (-11,4%) y Rosario (-10,6%).