Parece que en esta oportunidad sí va. Fuertes rumores indican que en la tercera semana de este mes el Gobierno colombiano anunciará la implementación del Permiso Especial Temporal de Trabajo, Pett.
Para Antonio Gómez, presidente de la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo-Venezolanos, capítulo Colombia, Utraven, este instrumento, que se viene anunciando desde octubre del año pasado, es la respuesta institucional de las autoridades del trabajo a las denuncias sobre la contratación de trabajadores venezolanos en condiciones precarias de seguridad social y bajos salarios.
“Así se pretende enfrentar la competencia desleal, porque así no se contratan trabajadores de manera irregular, propiciando la explotación laboral y el abuso”, dijo en entrevista con el diario La Nación.
Los empleadores así se verían obligados a garantizar los derechos laborales previstos en las leyes de Colombia.
Señaló Gómez que el Pett podrá beneficiar a aquellos venezolanos que se encuentran en Colombia aún en condición migratoria irregular, ya que sus requisitos permiten a estos trabajadores solicitar empleo en empresas a pesar de no tener documentación.
De esta forma, el ciudadano venezolano en condición migratoria irregular consigue trabajo y se dirige luego al Ministerio para tramitar este permiso. El Ministerio inspecciona las empresas para garantizar los derechos laborales.
“Hay 800 mil venezolanos con PEP, de los cuales 5 %, 45 mil, son los que formalmente se encuentran inscritos en los sistemas de seguridad social. Ese es un porcentaje muy bajo, que indica que hay venezolanos que son contratados y no los inscriben en el sistema. También indica que hay venezolanos que están inscritos en el PEP pero no son productivos”.