La visa humanitaria es el beneficio que le permite a los venezolanos, en Perú, trabajar de forma dependiente o independiente. Hasta la fecha, en el territorio peruano se contabilizan unos 840 mil venezolanos.
Hasta el 25 de junio, Perú emitió 83 visas a los venezolanos que viajarán al país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores. El 12 de junio, se entregó la primera visa humanitaria en el Consulado General del Perú en Caracas.
En cifras
De acuerdo con el consulado peruano donde fueron emitidas las visas, la cifra se divide en:
Caracas (Venezuela): 37
Puerto Ordaz (Venezuela): 18
Bogotá (Colombia): 09
Quito (Ecuador): 18
Cuenca (Ecuador): 01
Según detalló El Comercio, desde el 10 de junio hasta mediados de la semana pasada se acercaron más de 4.000 venezolanos al Consulado de Perú en Caracas para preguntar detalles relacionados al trámite para el visado humanitario.
Para su emisión, las autoridades peruanas deben cruzar la información y verificar la autenticidad de los documentos, sobre todo cuando se trata de menores de edad.
Los beneficios
Trámite gratuito.
Vigencia de 183 días renovables.
Permite trabajar de forma dependiente o independiente en Perú.
Una vez otorgada, se puede ingresar a Perú por cualquier puesto de control fronterizo.
Se podrá optar por el SIS de manera contributiva.
El flujo migratorio ante la medida
Según fuentes de los Centros Binacionales de Atención en Frontera (Cebaf), el ingreso de ciudadanos venezolanos por el puesto migratorio de Tumbes se redujo a unos 1.200 durante el último fin de semana.
Por otro lado, Migraciones informó que desde el 15 de junio hasta el 25 de junio, las autoridades del Cebaf negaron el ingreso a 97 venezolanos que no contaban con los requisitos exigidos por el gobierno para ingresar al país.
Hasta la fecha, han ingresado unos 840 mil venezolanos a Perú debido a la crisis que vivimos en nuestro país.