El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea firmaron un histórico acuerdo que traerá ganancias para todos sus miembros, excepto para Venezuela, nación que fue suspendida del bloque en agosto de 2017 del bloque regional tras la «ruptura del orden democrático».
En este acuerdo todos ganan menos Venezuela por las razones antes descritas. Esta negociación es un hecho realmente histórico para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ya que su mercado de bienes y servicios se abre para Europa.
«Es un acuerdo sin precedentes para ambos bloques y uno de los más importantes en la historia a nivel global. Crea un mercado de bienes y servicios de 800 millones de consumidores y casi una cuarta parte del PBI (Producto Interno Bruto) mundial», destaca la página web del Mercosur.
Esta iniciativa entre América del Sur y Europa es positiva porque garantiza acceso a un mercado estratégico, con un PIB per cápita de USD 34.000 e impulsa su aumento a través de la transformación de la matriz productiva, la integración del país en cadenas de valor, la generación de empleo y el desarrollo de las economías regionales.
De igual forma promueve el comercio al eliminar los aranceles para el 93% de las exportaciones del Mercosur y otorgar un trato preferencial para casi todo el 7% restante.
Beneficios generales del acuerdo estratégico y accesos al mercado
Este acuerdo del Mercosur presenta una normativa transparente y consensuada que reduce la discrecionalidad en la aplicación de las políticas económicas y establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la Unión Europea.
Igualmente brinda mejores condiciones de acceso a bienes, servicios e inversiones, reduce restricciones y simplifica procedimientos de operatoria comercial. Además, consolida al Mercosur a partir de reafirmar el proceso de integración, armonizando la normativa vigente y simplificando los procedimientos internos.
Lo más interesante del «matrimonio» Mercosur – Unión Europea» es que los países europeos adscritos al convenio liberarán cerca del 100% de su comercio.
«La UE ofrece la liberalización completa e inmediata de aranceles para el 80% de las exportaciones del Mercosur de productos industriales. El Mercosur obtiene plazos amplios de hasta 15 años para liberalizar sectores sensibles en forma gradual. El acuerdo favorece el comercio intra-industrial al reducir los aranceles para insumos y bienes de capital», indica el Acuerdo de Asociación Estratégica.
En cuanto a los bienes agroindustriales, la UE liberaliza el 99% de las importaciones agrícolas del Mercosur: para el 81,7% eliminará los aranceles de importación. En tanto, para el 17,7% restante ofrecerá cuotas o preferencias fijas. Sólo se excluyen algo más de 100 productos.
Implicaciones para Venezuela