El 22 de junio el pueblo de San Fernando de Atabapo, estado Amazonas, se alzó contra el régimen de Nicolás Maduro que los tenía en una completa oscuridad desde marzo y sin combustible. La población, de marcada presencia indígena, sacó en minutos la molestia que había acumulado durante meses.
Los habitantes se reunieron en el comando militar, ubicado en la plaza, pues era el único sitio que tenía electricidad, gracias a una planta eléctrica. Allí hacían fila para que les permitieran cargar sus celulares, escribió este jueves la periodista Sebastiana Barráez en el portal venezolano Punto de Corte, luego de visitar el pueblo.
El 22 de junio llegó una gabarra cargada de gasoil. De repente los pobladores salieron de sus casas y la tomaron a la fuerza. Ellos cargaban una bandera de Venezuela que tenía escrito “libertad”.
Luego se desató una situación irregular y hasta los comercios que contaban con alimentos fueron despojados de sus productos. Las personas también tomaron la alcaldía y la aduana del Seniat.
Al día siguiente, el gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez, seguidor del régimen de Maduro, llegó a San Fernando de Atabapo para calmar al pueblo.
Realizaron una asamblea y exigieron la destitución del alcalde José Camico. Después de la constante insistencia, aprobaron la petición y colocaron al concejal Adalberto Fernández como alcalde encargado.
La escasez de combustible fue el principal detonante de los hechos de ese día. El pueblo tenía casi un mes que no recibía gasolina, de manera que el transporte estaba paralizado; incluyendo las motobombas, plantas, máquinas y lanchas.
San Fernando de Atabapo queda a unas tres horas en lancha de Puerto Ayacucho y no hay ninguna vía terrestre que los comunique.