Organizaciones sindicales y docentes protestaron este jueves a las puertas del Ministerio de Educación para denunciar la suspensión de más de 16.000 maestros en todo el país, muchos de ellos por razones políticas.
Griselda Sánchez, vocera por parte de la Coalición Nacional Sindical denunció que esta situación se viene presentando en todo el territorio nacional, siendo los estados más afectados Sucre, Zulia, Tachira y Lara donde los despidos son masivos.
Al mismo tiempo, maestros indicaron que no obedecerán a reuniones para pactar nuevas tablas salariales que calificaron “de hambre”.
Los docentes que marcharon desde la sede del Ministerio de Educación hasta la Plaza de La Moneda en el centro de la ciudad capital, se unieron a la protesta de los ex trabajadores de la Exxon Mobil que mantienen una huelga de hambre desde el pasado jueves.
Los maestros se acercaron a este lugar para solidarizarse antes de avanzar a la sede de la Vicepresidencia de la República, donde un piquete de la Guardia Nacional impidió el paso a los manifestantes que pretendían entregar un documento exigiendo sus mejoras salariales.
Marilyn Díaz, docente del estado Aragua desde hace 18 años, aseguró que los maestros en Venezuela no pueden vivir con el sueldo que devengan y «nos hemos convertido en taxistas, costureras y cualquier oficio que nos ayude a medio comer».
Nelly Narváez Peralta, maestra jubilada, envió un mensaje a Aristóbulo Isturiz en el que exigió sean respetadas las reivindicaciones laborales pues los docentes “se están muriendo de hambre”.