La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este viernes a cuatro funcionarios del Gobierno de Daniel Ortega por perseguir a ciudadanos nicaragüenses en el ejercicio de sus libertades.
Los funcionarios que fueron agregados a la lista negra de la nación estadounidense fueron Gustavo Eduardo Porras Cortés, Orlando José Castillo Castillo, Sonia, Castro González y Oscar Salvador Mojica Obregón.
«La acción de hoy está dirigida a los funcionarios del gobierno nicaragüense que persiguen a los ciudadanos nicaragüenses en el ejercicio de sus libertades fundamentales, promulgan leyes represivas, silencian a los medios de comunicación y niegan atención médica al pueblo nicaragüense», explicó el departamento del Tesoro en su sitio web.
Explicó que el Gobierno de Nicaragua continuaba violando los derechos humanos de su pueblo, aplicando leyes de explotación y violencia, así como manteniendo a cientos de personas como prisioneros políticos.
«EEUU está enviando un mensaje inequívoco al presidente Ortega y a su círculo íntimo: estamos con el pueblo nicaragüense en sus llamados a la reforma y al retorno a la democracia», dijo el subsecretario de Hacienda para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Sigal Mandelker en el documento.
Indicó que no dudaban en tomar medidas contra los que perpetúan la opresión «o apoyan al régimen de Ortega a expensas del pueblo nicaragüense».
Como resultado de estas sanciones, todos los bienes e intereses en la propiedad de estos individuos y de cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirectamente, del 50 % de dichos individuos, que se encuentren en EEUU o en posesión o control de personas estadounidenses estarán bloqueadas y serán reportadas a la Ofac.
¿Quiénes son los sancionados?
Orlando José Castillo Castillo es el Director General del Instituto de Telecomunicaciones y Servicios Postales (Telcor), «una entidad que ha participado, o cuyos miembros han participado, en acciones que amenazan la paz, la seguridad o la estabilidad de Nicaragua». De hecho, EEUU asegura que TELCOR ha sido utilizado por el Presidente Ortega y Castillo «para silenciar a los medios de comunicación independientes, incluyendo a la organización 100% Noticias».
Sonia Castro González es la Ministra de Salud. Según el tesoro norteamericano, el Ministerio que ella dirige «rechazó el tratamiento de las víctimas de la represión violenta del régimen, que exacerbó las lesiones e incluso provocó la muerte, debido a la falta de atención médica».
Oscar Salvador Mojica Obregón es un Mayor General retirado del Ejército de Nicaragua y el actual Ministro de Transporte e Infraestructura. «En la televisión nacional, Mojica promovió la estrategia del régimen de Ortega de ‘exilio, cárcel o muerte’ para silenciar a la oposición, una política que ha dejado cientos de muertos, miles de heridos y decenas de miles de personas encarceladas, exiliadas o desplazadas internamente», explica EEUU en su comunicado.
Gustavo Eduardo Porras Cortes, es presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua (NNA), una entidad que ha promulgado acciones o políticas importantes que socavan los procesos o instituciones democráticas en Nicaragua. Porras es el operador político más importante de Ortega y ejerce un control significativo sobre el Instituto de Seguridad Social y el Ministerio de Salud con la aprobación de la vicepresidenta Rosario Murillo.