El exlíder guerrillero Zeuxis Pausias Hernández Solarte, mejor conocido como Jesús Santrich, entró por primera vez al Congreso colombiano para asumir su curul, pese a la polémica generada en su entorno tras las acusaciones por narcotráfico.
El dirigente llegó este miércoles al ente legislativo en medio de una manifestación en su contra y el rechazo de los congresistas del Centro Democrático, Colombia Justa Libre, Cambio Radical y los Conservadores.
Cuando la Cámara debatía sobre el balance de los Tratados de Libre Comercio que ha firmado el país, llegó Santrich, quien ha sido señalado por la justicia de Estados Unidos por presuntamente haber conspirado para enviar cocaína a ese país.
El ingreso de Santrich, excomandate de las Farc, hoy desmovilizado, hizo que el debate sobre los TLC se suspendiera y la sesión se convirtiera en un debate político.
Los ánimos de los congresistas en plenaria se caldearon entre sectores oficialistas y opositores, unos detractores y otros simpatizantes del acuerdo de paz. Aunque partidos como el Verde defendieron la institucionalidad de la paz, rechazaron lo que representa la presencia de Santrich en el recinto.
La llegada del ahora congresista Jesús Santrich a la plenaria de la Cámara de Representantes agitó el debate, después de que, más temprano, su llega a la Comisión Séptima provocara que la sesión fuera levantada.
El representante del Centro Democrático Álvaro Hernán Prada, incluso, comparó la presencia de Santrich con el momento cuando Pablo Escobar fue congresista, en la década de los 80’s del siglo pasado.
Este martes Santrich había sido juramentado y solo faltaba su presencia en el hemiciclo para completar el protocolo de posesión.
El presidente Iván Duque aseguró que la llegada de Santrich a la sede parlamentaria indigna a todo el país.