La alta comisionada para los derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, llegó Venezuela este miércoles y, desde entonces, el régimen de Nicolás Maduro no ha parado de soltar “mentiritas blancas”.
Bachelet fue recibida este 19 de junio en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado Vargas, luego de la invitación que le entregó Maduro en noviembre de 2018. Al menos, eso fue lo que dijo Jorge Arreaza y reiteró este jueves Ricardo Menéndez, vicepresidente de planificación del madurismo.
Es una verdad a medias. Maduro, por medio de Arreaza, le entregó a Bachelet una carta para que visitara Venezuela. Siete meses después, Vachelet visita el país. No se realizó antes puesto que el régimen no garantizaba las condiciones exigidas por Ginebra. Se pusieron trabas, publicó en una nota el portal web Al Navío.
En la declaración de este miércoles de Arreaza, que duró seis minutos, se le escaparon cuatro mentiras:
“Nuestra Constitución fue el primer paso para armar y ejecutar un sistema de protección de los derechos humanos que va más allá de los derechos civiles, políticos, culturales…”
Mentira. Ese sistema de protección de los DD.HH., basado en la Constitución, se rompió con claridad cuando Maduro decidió inventarse un Parlamento e impulsar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), siendo la ruptura del hilo constitucional, de acuerdo a los analistas.
“Analizamos el impacto del bloqueo criminal e ilegal de EEUU que dificulta el avance de este modelo de protección social que privilegia a la familia…”
Mentira. Según Bachelet, en Venezuela más de un millón de niñas han dejado de asistir a la escuela. Por lo tanto, el “modelo de protección social que privilegia a la familia” ya estaba deteriorado antes de las sanciones.
“Queremos ir de la mano con la oficina de la alta comisionada para mejorar, corregir, rectificar donde haya que rectificar”
Otra mentira. E informe oral que expuso Bachelet en Ginebra estaba siendo transmitido por la televisión venezolana, hasta que de repente, se cortó la transmisión.
Diosdado Cabello, presidente de la ANC de Maduro, reaccionó de esta forma a la lectura de Bachelet: “Mandó una comisión por ahí y dio un informe más chimbo que nada, sólo leyó lo que le entregaron los escuálidos [término con el que se refiere a la oposición] con información tergiversada. Eso sabíamos que iba a hacerlo quien gobernó ocho años con la Constitución de Pinochet, un dictador… Una señora que gobernó con la Constitución genocida de Pinochet no puede hablar de derechos humanos”.
De igual forma, el embajador del régimen ante la ONU, Jorge Valero, tampoco se quedó callado y aseguró que el informe estaba “distorsionado por la falsa campaña mediática internacional”.
¿Han corregido o rectificado algo de lo dicho por Bachelet?
“En Venezuela todos y todas también reconocemos sus aportes [los de Bachelet]. Y reconocemos su honor y la importancia de que esté visitándonos en este momento”.
Cuarta mentira. Cabello, quién dijo que el informe de Bachelet era “chimbo”, falso y quién la acusó de gobernar Chile bajo las leyes del dictador Augusto Pinochet, ¿reconoce los aportes de la alta comisionada?
Más falsedades y show mediático
Ricardo Menéndez, vicepresidente de planificación acusó este jueves al Gobierno de Donald Trump de bloquearle los recursos a Venezuela e informó brevemente los temas tratados con la alta comisionada para los DD.HH. de las Naciones Unidas.
De acuerdo a las propias palabras de Menéndez, durante la reunión con funcionarios del régimen, se le dijo a Bachelet que en el año 2013 tenían ingresos cercanos a los 42.600 millones de dólares, en función de los recursos que liquidara la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el Banco Central de Venezuela (BCV).
No obstante, para el año 2018 se redujeron a 4.000 millones de dólares. Una reducción de más de 9 veces, 944 % la tasa de deflación.
Desde allí, Menéndez insistió en la responsabilidad de EEUU y lo acusó de tener los recursos venezolanos en el exterior “secuestrados”, debido a los bloqueos.
Señaló que entre Bélgica, Estados Unidos y otros países, tienen el equivalente a más de 500 millones de dólares, «que son el total de todas las medicinas de alto costo que demanda Venezuela».
Asimismo, expresó que entre Alemania y Francia, el régimen tenía los recursos que Venezuela demandaba para el plan de vacunación nacional. Agregó que Portugal tenían también 1.300 millones de euros.
«Adicionalmente, por ejemplo, entre Suiza y otros países, en cuentas confiscadas, de lo que son recursos de la patria, tenemos en total de todos los kits de de hemodiálisis que se reclama para el servicio de la atención para los pacientes que demandan eso», añadió.
Recalcó que Venezuela no tendría las «maravillas» que posee sin el modelo revolucionario. «De no existir la política de empleo, que nos permite tener una tasa entre 6 y 7 puntos desde el punto de vista del desempleo. Tendríamos 1.2 millones de venezolanos sin empleo. Personas que hoy lo tienen», dijo.
Con esto, Menéndez quiso responsabilizar al «bloqueo» de la escasez de medicamentos, alimentos y gasolina en Venezuela. Situaciones que se venían presentando en el país previo a las sanciones de EEUU y otros países.