Juan Moreno es un pueblo acogedor. Lleno de casas blancas simulando “la luz entre la oscuridad”. No pude precisar cuántos habitantes tiene pero con quienes conversé dejaron claro sus ganas de progresar y de sumarse a iniciativas sociales que los integren y alejen a las nuevas generaciones del vicio y la mala vida.
Caminando por unas de sus calles llenas de barriles que sirven de matero para flores de trinitarias pude hablar largo y tendido con Yorguin Contreras. Un ex privado de libertad que decidió cambiar. Tiene un niño de 4 meses y una hija de 9 años que no conoce, su andar por ¨malos pasos¨ como el lo define lo obligó a mudarse varias veces. Hoy se siente bendecido de vivir para contarlo.
Estuvo preso en el Rodeo I y Tocorón varios años y a donde “primero Dios” no volverá. Es otro. Un hombre nuevo. Dice sentirse orgulloso y lleno de alegría por cambiar la realidad que muchos como él que fueron atrapados por la delincuencia.
El intento de robo en la Hacienda Santa Teresa en el año 2013 dio un vuelco en la historia de tres hombres integrantes de 10 bandas delictivas que cambiaron sus “armas por balones” y hoy participan en el programa Alcatraz.
Hoy Yorguin integra el equipo de entrenadores participan en el proyecto formando a la población penal de 13 cárceles de Venezuela.
Lo que vi en Juan Moreno
Como parte del proyecto Casas Blancas el pueblo de Juan Moreno ya cuenta con el paseo del estudiante. El color y las flores son el atractivo. La idea es embellecer el lugar e integrarlo a la ruta del ron.
A mitad de paseo está ubicada la iglesia construida por los condes Tovar y Blanco fundadores también de la hacienda Santa Teresa. Es una de las más antigua de Aragua y Venezuela. Sus columnas robustas de ladrillo rojo dejan ver la huella del tiempo, su campanario es fascinante, pero le hace falta cariño.
Cuenta la historia que fue construida para facilitar la oración de los creyentes que tenían que atravesar 6 ríos para llegar a La Victoria donde estaba ubicada la iglesia más cercana.
Muchas historias se encierran en este lugar. Superación, fortaleza y trabajo en equipo. Yorguin un hombre nacido Villa de Cura es ejemplo del querer es poder y está convencido que su misión es cambiar la vida de muchos como él. Ser ejemplo para sus hijos y seguir apostando por Venezuela.