La nación euroasiática Georgia, se ha sumado a la lista de países y organismos alrededor del mundo que se han pronunciado en rechazo a la convocatoria parlamentaria del 6 de diciembre por parte del régimen de Nicolás Maduro.
A través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Georgia manifestó su profunda "preocupación por una mayor agravación de la crisis multidimensional en Venezuela, enfatizando que no reconocerán los resultados de las elecciones que también califican como "fraudulentas".
Asimismo, expresaron su apoyo al presidente interino de la nación venezolana, Juan Guaidó, así como a todos sus seguidores en su lucha por la libertad y democracia.
Deeply concerned with further aggravation of multidimensional crisis in #Venezuela. 🇬🇪 will not recognize the results of Dec.6 fraudulent elections. We stand by the people of 🇻🇪@jguaido @AsambleaVE in their strive for libertad&democracia.
— MFA of Georgia (@MFAgovge) December 5, 2020
Este país miembro del Consejo de Europa, ha firmado y ratificado acuerdos internacionales como la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC por sus siglas en inglés).
Igualmente suscribió los puntos de las Convenciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, contra la Corrupción, contra la Delincuencia Organizada Transnacional; Convención de Ginebra, Convención Europea de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
Aumento del rechazo hacia Maduro
Con su pronunciamiento, Georgia se une a las recientes declaraciones de rechazo por parte de países como Ecuador Alemania y España; anteriormente ya lo habían hecho Estados Unidos, Chile y Paraguay.
Igualmente, organismos internacionales y diplomáticos tales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Unión Europea (UE), entre otros.