Tras una fuerte ola de protestas este miércoles en diferentes ciudades de Honduras, pidiendo la renuncia del mandatario Juan Orlando Hernández, se supo de la salida del avión presidencial rumbo a Estados Unidos.
El plan de vuelo del avión presidencial, FAH 1, mostró que el mismo partió de Tegucugalpa y aterrizó en el aeropuerto de Mc Allen Miller, Texas.
Durante la jornada se corrió el rumor de la salida de Hernández a bordo de la aeronave, pero fuentes oficiales informaron a la agencia EFE que quien viajó fue primera dama hondureña, Ana García, que sostendrá una reunión este jueves con el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, para conocer las acciones migratorias en el sur de ese país fronterizo con México.
Agenda de la primera dama
En principio se confirmó que García y su homóloga de Guatemala, Hilda Patricia Marroquín, se reunirían con McAleenan.
La agenda de la primera dama hondureña en Texas se iniciará con una visita al albergue Caridades Católicas, donde será atendida por su directora, Norma Pimentero.
Luego se reunirá con McAleenan y hará un recorrido por el Puente Internacional Anzalduas, donde las autoridades estadounidenses revisan la documentación que portan los inmigrantes que cruzan la frontera de forma irregular.
Además, visitará las instalaciones de un nuevo centro de acopio y la Patrulla Fronteriza, donde los inmigrantes permanecen un promedio de tres días mientras se determina a qué lugar serán remitidos, son procesados y se les asigna un número de detención.
García estará acompañada por la canciller hondureña, María Dolores Agüero; la directora ejecutiva de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Lolis Salas; la directora de Protección al Migrante Hondureño, Liza Medrano; el embajador alterno de Honduras en Estados Unidos, Rafael Sierra, y la cónsul hondureña en McAllen, Ana Bulnes.
La primera dama hondureña coordina la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante que, con otras autoridades locales, trabajan de forma conjunta para concienciar a la población sobre los riesgos de la ruta migratoria hacia Estados Unidos.
Además coordinan acciones para garantizar que se respeten los derechos de los inmigrantes, integrando a la población a programas de oportunidades y a las iniciativas sociales impulsadas por el Gobierno, indicó la Casa Presidencial de Tegucigalpa.