En Estados Unidos hay una comunidad de más de 350.000 venezolanos y miles de ellos esperan una medida de protección legal por parte de las autoridades migratorias. Específicamente, se ha propuesto la Salida Forzada Diferida (DED, por sus siglas en inglés) o un Estatus de Protección Temporal (TPS) para los migrantes criollos.
Producto de la emergencia humanitaria y la crisis económica y política, millones de venezolanos han buscado un mejor futuro en otras fronteras. La oposición venezolana y activistas piden que las autoridades tomen medidas para proteger a los migrantes más vulnerables, y Estados Unidos ha sido uno de los campos de cabildeo.
El DED para los venezolanos en EEUU
El entonces presidente Donald Trump, pocas horas antes de finalizar su mandato, ordenó un DED para los venezolanos. Así pues, difirió por 18 meses las deportaciones de los que estén en el país, de manera que podrán trabajar legalmente.
"El gobierno autocrático de Nicolás Maduro ha violado consistentemente las libertades soberanas que posee el pueblo venezolano. A través de la fuerza y el fraude, el régimen de Maduro es responsable de la peor crisis humanitaria del Hemisferio Occidental en la historia reciente", expuso.
Desde el decreto de Trump, no se brindó más información sobre el DED para los venezolanos, los cuales se mantienen a la espera. Igualmente, este viernes, un grupo de legisladores bipartidistas presentaron una solicitud ante la Secretaría de Seguridad Nacional para que se brinde esta protección para los venezolanos.
El otro camino: el TPS
Legisladores estadounidenses han propuesto un TPS para los venezolanos, pero todavía no se ha logrado una aprobación en la cámara.
Ante esta situación, Joe Biden, durante su campaña presidencial, aseguró que de llegar a la Casa Blanca aprobaría la medida de protección para los migrantes criollos. Sin embargo, tras ganar las elecciones, el demócrata aprobó decenas de decretos, muchos de ellos en materia migratoria, pero ninguno es el TPS para venezolanos.
Carlos Vecchio, representante del equipo de Juan Guaidó en Estados Unidos, aseguró el martes que en las próximas semanas se va a aprobar el TPS para los venezolanos. “Biden se comprometió con esa medida, que hemos venido empujando desde 2019 cuando comenzamos nuestra gestión”, afirmó, dejando en evidencia que tiene confianza que el presidente cumplirá su promesa.
Vecchio expuso que el TPS es “urgente y necesario”, ante la vulnerabilidad de los migrantes venezolanos. “Tanto por la pandemia como por las condiciones económicas complejas que hacen que los venezolanos necesiten no solo estar legal, sino tener un permiso de trabajo”, expuso.
Protección para venezolanos: ¿Cuestión de tiempo?
La situación en Venezuela ha sido un aspecto de concilio entre republicanos y demócratas, los cuales han manifestado su solidaridad con los migrantes criollos. Por ende, los legisladores han presentado propuestas bipartidistas sobre el tema, incluidas medidas para proteger a los migrantes criollos.
Por su parte, tanto Trump como Biden aseguraron que condenan al gobierno chavista, a la vez que respaldan a las fuerzas opositoras venezolanas. En tal sentido, aceptan las tesis de una emergencia humanitaria y persecución política para que millones de migrantes venezolanos hayan partido del país.
En consecuencia, ante las variadas propuestas para el DED o el TPS, es viable que en un futuro próximo se apruebe una medida de protección para los migrantes venezolanos. Así, esta comunidad podrá trabajar y vivir en Estados Unidos sin una posibilidad de deportación inmediata, ante la crisis humanitaria que atraviesa su país de origen.