Human Rigths Watch (HRW) se pronunció sobre la medida contra Álvaro Uribe Vélez. Luego que la Corte Suprema de Colombia le dictó arresto domiciliario al ser acusado por presunto fraude procesal y soborno de testigos
"El hecho de que una sala del máximo tribunal de Colombia tenga el coraje de tomar una decisión de esta naturaleza, creo que habla muy bien de la democracia colombiana", afirmó el director de HRW José Miguel Vivanco.
HRW se pronunció sobre la medida contra Álvaro Uribe Vélez
Calificó de "magnífica" la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Además consideró que hoy es un "día para celebrar" porque muestra el "progreso" que ha hecho Colombia para fortalecer su Estado de Derecho y preservar el principio de igualdad ante la ley.
También, Vivanco fue más allá y añadió: "Creo que Colombia está dando una lección de democracia y de plena independencia judicial. Algo que es impensable en otros países de la región, empezando por la vecina Venezuela. Donde la concentración de poder es total y donde el poder judicial es un apéndice del Ejecutivo".
Por último, urgió a la comunidad internacional a dar "un apoyo cerrado" a la decisión de la Corte.
Lo que se sabe del caso de Álvaro Uribe
La Corte Suprema de Justicia no ha hecho aún ningún anuncio y fue Uribe el que este martes informó en Twitter de la orden de arresto domiciliario. Dentro de un proceso que se le sigue por presunto fraude procesal y soborno de testigos.
El caso contra Uribe, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, se remonta a 2012. Cuando demandó por supuesta manipulación de testigos al senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) Iván Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.
Esa demanda acabó volviéndose en contra de Uribe, que se convierte hoy en el primer expresidente colombiano al que se le ordena la detención.