Los guatemaltecos escogerán este domingo al sucesor de Jimmy Morales , tras una campaña manchada por la corrupción y los vínculos con la delincuencia organizada.
Por si fuera poco, algunos centros electorales fueron cerrados, luego de las renuncias masivas de miembros de la junta electoral.
El ministro de Interior de Guatemala, Enrique Degenhart,la suspensión en el municipio de San Jorge, en el departamento de Zacapa.
Más de 8 millones de guatemaltecos están llamados a las urnas este domingo para elegir a sus próximas autoridades, entre ellos al presidente y vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales, reseñó EFE.
La exprimera dama de centroizquierda Sandra Torres es la gran favorita con 20 % de apoyo, seguida de Alejandro Giammattei, un cirujano conservador que se postula por cuarta vez, con el 14%.
Se espera que los comicios se resuelvan en una segunda vuelta, pues la votación se ha atomizado entre 15 candidatos.
Previamente el proceso fue marcado por la inhabilitación de la exfiscal Thelma Aldana y Zury Ríos, la hija del exdictador Efraín Ríos Montt.
sobre Aldana pesa una orden de detención por peculado y defraudación tributaria. En el caso de Ríos, la Corte de Constitucionalidad resolvió que no podía participar en el proceso porque la ley prohíbe hacerlo a familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de líderes de un golpe de Estado, destacó Reuters.