Este domingo los guatemaltecos acudieron a las urnas para elegir a un nuevo presidente, sin embargo, ningún candidato logró los votos suficientes para imponerse en una vuelta.
La centroizquierdista Sandra Torres resultó vencedora en esta primera ronda con 25,27 % de los sufragios, mientras que centro derechista, Alejandro Giammattei, logró reunir 13,93 % de los electores, con 97 % de las mesas escrutadas.
Pero, ¿quiénes son los candidatos que ahora se medirán en un balotaje el próximo 11 de agosto?
Sandra Torres fue esposa del expresidente Álvaro Colom, tuvo que divorciarse en 2011 para poder postularse a cargos de elección popular, pues la constitución prohíbe a los cónyuges ser aspirantes, sin embargo, no pudo inscribir su candidatura a la presidencia por una orden de la Corte de Constitucionalidad
En 2015 intenta nuevamente ser presidenta pero se topó en el camino con Jimmy Morales quien la derrotó en segunda vuelta.
Para Torres la tercera puede ser la vencida y es que su obstinación por conquistar la primera magistratura puede darle resultado en 2019.
Lejos de luchar por un país diferente y por contrastar al statu quo, o de beneficiar sin ánimo de lucro a «sus pobres», como ha defendido históricamente, Torres ha sido pragmática. Ha negociado con quien sea, con tal de conseguir su objetivo: ponerse la banda presidencial, reseñó EFE.
Esa «ambición», que si bien la ha llevado a pasar al balotaje (por segunda vez consecutiva), hizo que «el partido perdiera toda mística y rumbo ideológico para concentrarse en su agenda personalista para tener el poder».
De ahí que durante el actual proceso electoral adaptara su mensaje. En áreas marginales: el regreso de los programas sociales que encabezó como primera dama hace 10 años. En zonas urbanas de clase baja: programas de empleo para jóvenes y personas de más de 40 años. Y ante los más conservadores: Ejército a la calles.
La candidata ha podido situar en el imaginario un Gobierno con identidad social, sin cabida para temas ásperos como el aborto o el matrimonio igualitario, pero con dureza en contra del crimen organizado y una economía agradable a ojos del sector empresarial.
Alejandro Giammanttei, el cirujano de la centroderecha
Famoso por dirigir el sistema penitenciario entre 2005 y 2007, Alejandro Giammanttei es un médico cirujano que estuvo en la cárcel acusado de abuso de autoriad, asesinato y ejecución extrajudicial, por la muerte de siete reos dentro de un penal.
Polémico y sin tapujos para decir lo que piensa, Giammanttei admitió que el narcotráfico le ofreció dinero, sin emabrgo, asegura que no tiene ni un centavo del crimen organizado.
Ofrece que si gana la presidencia va a colocar un «muro de inversión» en lugar de un muro de acero en la frontera entre Guatemala y México para frenar la masiva migración, destacó La Prensa Gráfica.
Entre sus promesas electorales está la implementación de la pena de muerte y acabar con la «maldita y asquerosa» corrupción.
Este médico de profesión de 63 años que usa muletas tras sufrir esclerosis múltiple, plantea un gobierno «totalmente abierto y apoyando todas las acciones de las entidades encargadas de perseguir el mal uso de los recursos del Estado».