La sonda robótica Perseverance se posó sobre la superficie de Marte el pasado viernes, 18 de febrero, y marcó un hito en la historia de la investigación espacial.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés) mostró una vez más, imágenes sobre Marte pero esta vez, de la vista de 360°.
Lo estoy asimilando todo. Esta es la primera vista de 360º de mi casa usando Mastcam-Z. Este sistema de cámara dual de alta definición se encuentra sobre mi mástil y tiene capacidad de zoom.
Este es el segundo panorama del rover, ya que las cámaras de navegación del rover, o Navcams, también ubicadas en el mástil, capturaron una vista de 360 grados el pasado 20 de febrero, sobre el Planeta Rojo.
Sobre el dispositivo Mastcam-Z
La página web de la Nasa explica que es un sistema de doble cámara equipado con una función de zoom, lo que permite a las cámaras acercar, enfocar y tomar vídeo de alta definición, así como imágenes panorámicas en color e imágenes 3D de la superficie marciana.
De esta manera, el astrobiólogo robótico puede proporcionar un examen detallado de objetos cercanos y distantes.
De igual forma, las cámaras ayudarán a los científicos a evaluar la historia geológica y las condiciones atmosféricas del cráter Jezero y ayudarán a identificar rocas y sedimentos dignos de una mirada más cercana por los otros instrumentos del rover.
I’m taking it all in. This is the first 360º view of my home using Mastcam-Z. This dual, high-definition camera system sits atop my mast and has zoom capability. Inspect tiny details of Jezero Crater with the special interactive viewer at https://t.co/roDhWK56gj #CountdownToMars pic.twitter.com/TAy28PpG73
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 24, 2021
La Nasa hace público el impresionante aterrizaje del Perseverance sobre Marte
Días atrás, la Nasa publicó el video del peligroso aterrizaje del vehículo de más de una tonelada de peso.
En el metraje se observa cuándo la nave ingresa a la atmósfera marciana y comienza su vertiginoso descenso sobre Marte. En primera instancia, se abre el paracaídas, con el que el Perseverance disminuyó la alta velocidad a la que se dirigía hacia la superficie del planeta.
Las cámaras abordo muestran cómo se va a acercando progresiva, pero rápidamente, la corteza marciana; mientras los ingenieros se mantienen atentos a sus equipos. Así pues, por casi tres minutos, el Perseverance se dirige al lugar en donde hace 3.500 millones de años había un lago alimentado por un río.
“Se confirma que tocó tierra”, afirmó el jefe de la misión, Swati Mohan, tras el aterrizaje o mejor dicho amartizaje. Inmediatamente, el cuartel de operaciones del Laboratorio de Naves a Propulsión explotó en aplausos y vitoreo. No obstante, el aterrizaje realmente ocurrió 11 minutos antes, tiempo que tarda la señal en llegar a la Tierra.
Amartizaje del Perseverance, en búsqueda de vida extraterrestre
La directora de vuelo de la misión, Diana Trujillo, explicó que el lugar que eligieron para amartizar (aterrizar) tiene un objetivo claro: encontrar vida. Después que la sonda Curiosity confirmara que la presencia de agua en Marte y que hubo condiciones para desarrollar seres vivientes, el Perseverance se encargará de verificar si esa posibilidad fue una realidad.
“Todos los científicos coincidimos en que ese es el lugar donde probablemente podamos encontrar los rastros de vida microbiana. Si era la desembocadura de un río, algo de vida tiene que haber ahí. Si encontramos eso, también vamos a hacer la investigación para darnos cuenta si la vida probablemente empezó en Marte y en la Tierra al mismo tiempo”, expuso la colombiana.
En tal sentido, el Perseverance busca restos biológicos en el planeta rojo, sumado a continuar las investigaciones del ambiente y el clima del planeta. “Vamos a empezar a recorrer el cráter y a recoger muestras para traerlas a la Tierra, estudiarlas y definir de una vez por todas si hubo vida en Marte”, indicó Trujillo.
Your front-row seat to my Mars landing is here. Watch how we did it.#CountdownToMars pic.twitter.com/Avv13dSVmQ
— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) February 22, 2021