Un sismo de magnitud 6,7 se registró este martes en Costa Rica, con epicentro en la frontera con Panamá, y las autoridades evalúan los posibles daños, informó este miércoles una fuente oficial.
La Red Sismológica Nacional de Costa Rica indicó que el temblor se produjo a las 23:23 hora local (5:23 GMT) con epicentro al sur de Puerto Armuelles, en Panamá.
El terremoto se originó a 31 kilómetros de profundidad, sintiéndose en gran parte del territorio costarricense, destacó EFE.
Vía @JhonnyNicaragua Momento del temblor, se reportan más de 30 réplicas del sismo M6.3 #CostaRica pic.twitter.com/b3g8nsSkZp
— Jorge D’Alençon (@j_dalencon) 26 de junio de 2019
Los habitantes en el Pacífico sur destacaron una intensidad entre un VII (excesivamente fuerte) y VI (muy fuerte) en la Escala de Mercalli, además de reportar la caída de objetos y cortes en la electricidad.
Mientras, en el Valle Central se reportó el sismo entre un V (fuerte) y IV (moderado) en la Escala de Mercalli.
«Estamos en coordinación con la Comisión Nacional de Emergencias para determinar daños en el país ante el fuerte sismo sentido. Recordamos a la población seguir los canales de información oficial ante emergencias nacionales», escribió el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en su cuenta oficial de Facebook.
Nos reportan que en diferentes puntos de la zona sur no hay electricidad.
En este momento acabamos de iniciar con @GrupoICEcr el operativo para reestablecer el fluido eléctrico.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) 26 de junio de 2019
.@CNECostaRica descarta riesgo de tsunami en la zona del epicentro del temblor.
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) 26 de junio de 2019
La causa del sismo fue la subducción de la placa Coco, explicó la Red Sismológica Nacional.
Costa Rica se ubica en una zona del mundo de alta actividad sísmica y anualmente registra cientos de temblores.