Roy Campos es el presidente de la encuestadora mexicana Mitofsky, que ha ubicado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como el mejor calificado de los mandatarios de Latinoamérica.
Campos fue también parte del equipo de campaña de Bukele, además de presidente de la encuestadora que recientemente ha hecho público el estudio donde se agruparon números de varias encuestadoras a nivel internacional, respecto a la popularidad de líderes mundiales.
Roy Campos, de nacionalidad mexicana, es actuario y matemático por la Universidad Nacional Autónoma de México, con maestrías de Estadística y Actuaría en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, y Diplomados en Análisis Político, en Alta Dirección Empresarial y en Mercadotecnia entre otros. Imparte cursos de Estadística, de Matemáticas y de mercadotecnia política en varios países,
También es conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, a la política y a los medios de comunicación.
Un currículo por demás atractivo para incorporarlo como asesor a la campaña de un candidato como Bukele, para el cual la exposición en medios no convencionales fue el gancho de su campaña por la presidencia salvadoreña.
Le puede interesar: Maduro en el foso, entre gobernantes evaluados por encuestadora mexicana
Bukele haciendo gala en la red social Twitter de su codiciado puesto, le ha ofrecido al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (que está ubicado en la encuesta Mitofsky en segundo lugar), cederle su puesto al tiempo, que ha comentado que mucho ha sido lo que ha aprendido del mandatario izquierdista también con poco tiempo en la presidencia de México, dejando así constancia de su cercanía ideológica con AMLO.
Pues yo he aprendido mucho de @lopezobrador_, así que le cedo mi lugar… https://t.co/hsOV1n387W
— Nayib Bukele (@nayibbukele) 10 de junio de 2019
El señor Roy Campos, está calificado entre los conocedores de la materia, como uno de los encuestadores en la región Latinoamericana, mas acertado y no en vano, y manejó dentro de la campaña del presidente salvadoreño la coordinación de investigación y seguimiento a los números de popularidad.