24 ex gobernadores manifestaron su abierto apoyo a la consulta popular convocada por el Gobierno interino entre el 5 y 12 de diciembre; no obstante, llamaron a ejercer este derecho desde el 7 de diciembre, un día después de los comicios legislativos convocados por el régimen.
Mediante una carta, los ex mandatarios regionales dicen ser "conscientes de las duras dificultades que vive toda Venezuela", por lo que llamaron a expresar el descontento siendo parte de la consulta, con la cual se quiere demostrar al mundo que los venezolanos quieren un cambio de gobierno, a través de elecciones libres, transparentes y con garantías.
Por último, reiteraron su compromiso con la democracia llamando a la población "a resistir con entereza esta tragedia y a luchar para rescatar a nuestros estados y a la nación toda".
A continuación el comunicado completo:
¡ALZAN SU VOZ! 24 ex gobernadores se pronuncian favor de la consulta popular y hacen un llamado a rechazar las elecciones del 6D| Más Info👉https://t.co/Dwv5nnxDi9 pic.twitter.com/5UC3vcrn2j
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) November 27, 2020
Quienes suscribimos el presente documento, ex gobernadores de nuestros respectivos estados, elegidos en su oportunidad por el voto democrático de nuestros pueblos, nos dirigimos a la nación y a nuestros respectivos estados, en esta hora de sufrimiento por la tragedia humanitaria creada por el actual régimen.
Somos conscientes de las duras dificultades que vive toda Venezuela, pero aún con mayor rigor, la que viven nuestros estados.
El régimen de Maduro se ha ensañando contra nuestras regiones. No le ha sido suficiente la confiscación de los poderes públicos nacionales, la destrucción de la economía y la ruina del Estado nacional.
El Socialismo del Siglo XXI también destruyó la descentralización, un logro de la Venezuela Democrática que requería su perfeccionamiento.
Hoy en día las gobernaciones de los estados, otrora pilares fundamentales del crecimiento y bienestar de la provincia, las han reducido a simples e ineficientes entes burocráticos, totalmente sometidos a las órdenes del poder militar y político del centralismo.
Donde la sociedad ha elegido gobernadores de signo político distinto a los del régimen central, los han desconocido, creando unas entidades al margen de la constitución y la ley, con las cuales limitar y cercenar las competencias establecidas en el orden jurídico a las gobernaciones de estado.
Los llamados “protectorados” son la más clara evidencia de los antiguos comisarios de las dictaduras. Agentes enviados para hostigar a los gobiernos elegidos por el pueblo, desconociendo su decisión democrática, expresada en las urnas de votación.
Todo ese cuadro nos ha conducido a una tragedia nacional sin precedentes, frente a la cual estamos en el deber de protestar, resistir y luchar para lograr rescatar nuestra democracia, y con ella el respeto a los derechos humanos de nuestros pueblos.
En esa dirección consideramos legítima la protesta popular, que de forma permanente, se hace presente en nuestras comunidades.
Somos solidarios con todos los pueblos y sectores sociales que hoy levantan su voz para exigir salarios dignos, alimentos, medicinas, electricidad, gas, gasolina y agua potable. Derechos que en nuestras gestiones se atenían y se mejoraban de forma permanente, y que ahora el régimen ha destruido.
Igualmente llamamos a nuestros compatriotas a dar una contundente lección de ciudadanía, rechazando el fraude electoral en marcha para instalar una nueva Asamblea Nacional, previsto por la cúpula usurpadora para el 6D.
Ese día los ciudadanos le haremos el vacío a la dictadura.
Ese vacío no es de indiferencia. Será de indignación y protesta frente a tanta ignominia.
Pero entre el 7 y el 12 de diciembre iremos en masa a ejercer nuestra condición de ciudadanos, participando en la consulta popular, propuesta por la sociedad civil y acogida por la Asamblea Nacional.
Nuestra presencia en los centros de participación ciudadana de la consulta popular, será una nueva manifestación de repudio a la violación de los derechos humanos de nuestros pueblos, de rechazo al fraude electoral y a la usurpación.
Pero será, sobretodo, un nuevo llamado a los pueblos libres del mundo y a la comunidad internacional para que vuelquen sus ojos sobre nuestra sufrida nación, que padece los rigores de una cruel dictadura.
A todos nuestros amigos y compatriotas los llamamos a mantener en alto nuestro espíritu democrático, a resistir con entereza esta tragedia y a luchar para rescatar a nuestros estados y a la nación toda.
Caracas, martes 24 de Noviembre de 2020.
Firman:
César Pérez Vivas. Táchira
Andrés Velásquez . Bolívar
Liborio Guarulla. Amazonas
Manuel Rosales. Zulia
Oswaldo Alvarez Paz. Zulia
Pablo Pérez. Zulia
Morel Rodríguez. Nueva Esparta
Ovidio González. Anzoategui
Gehard Cartay Ramírez. Barinas
Iván Colmemares. Porruguesa
José Antonio Malave Risso. Guarico
Henrique Salas Römer. Carabobo
Eduardo Lapi. Yaracuy José Curiel. Falcon
Alberto Galindez. Cojedes
Carlos Tablante. Aragua
Mariano Navarro. Lara
Arnaldo Arocha. Miranda
Gilberto Urdaneta Besson
Ismael Colmenares. Apure
Edgar Flores Pérez. Tachira
Guillermo Call. Monagas
Williams Dávila. Merida
Antonio Aranguren. Aragua