Con fallas incluidas en el suministro de electricidad, este martes la Asamblea Nacional (AN) discutió el tema de la corrupción en Venezuela.
El diputado de la Asamblea Nacional (AN) Alfonso Marquina tuvo la primera intervención en el Parlamento y se refirió acerca del tema de los recursos públicos.
En este sentido indicó que «tenemos que ser garantes de la transparencia de los recursos públicos cuando van destinados a la ayuda humanitaria».
«Queremos es la que los políticos seamos los primero preocupados en la transparencia del uso de los recursos públicos».
Por su parte, la diputada Manuela Bolívar, dijo que hablar de corrupción significa el «cáncer que acabó con la democracia».
Resaltó que es importante la transparencia y dijo que la corrupción no es el camino en la administración pública.
«Aquí no las estamos jugando todos, no sólo Juan Guaidó sino todos», destacó la parlamentaria.
Aclaró que la ayuda humanitaria no es manejada por el Parlamento y explicó que los recursos son manejados por agencias de cooperación a través de países. «La Asamblea Nacional no ha tocado ni un solo centavo porque esa no es nuestra función».
Aplaudió a Juan Guaidó y exhortó que se investigue lo que se tenga que investigar. «Nuestro único foco es que cese esta pesadilla, que cese la usurpación».
#ACUERDO Para la Garantía de Transparencia en el Manejo de los Recursos Destinados a la Asistencia del Ciudadano Profesional Militar y Funcionarios de Organismos de Seguridad, que Decidieron Actuar Para Reponer el Orden Constitucional.#AsambleaVe #18Jun pic.twitter.com/Z8jjzx3n4T
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) 18 de junio de 2019
Las razones de la ayuda humanitaria
El diputado William Barrientos también tuvo su derecho de palabra en la AN y recordó que la ayuda humanitaria se pidió por la crisis que estaba atravesando Venezuela, sobre todo por la muerte de niños.
Aseguró que el régimen de Nicolás Maduro no dio cifras exactas sobre enfermedades en Venezuela a la Organización de Naciones Unidas (ONU). «Queremos la ayuda humanitaria para paliar la crisis».