Los cortes eléctricos continúan “atormentando” la paciencia de los ciudadanos en el estado Mérida, quienes cada día deben soportar el deterioro de los aparatos eléctricos y se ven limitados para preparar sus alimentos en cocinas eléctricas ante la falta de gas doméstico, para muchos es “un horror” vivir en la entidad andina con tantas fallas existentes en los servicios básicos que impiden a algunos realizar actividades laborales, recreativas y de entretenimiento.
De acuerdo al gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, a los merideños “se les ha quitado hasta el modo de soñar y de pensar, porque ya cuando limitan el internet y limitan todo o no se tienen posibilidades de ver las cosas por televisión o por las redes sociales”, añadió que en Mérida hay días en los que no hay televisión, servicios de datos ni se pueden realizar llamadas telefónicas.
Guevara rechazó que a los merideños se les continúa “castigando con este problema” , personas que deben permanecer hasta ocho horas sin servicio eléctrico por día y sin ninguna justificación, “el problema del gas y el recurrente inconveniente para surtir gasolina se suman”, agregó que es inconcebible en un país petrolero como Venezuela.
“Mérida parece una isla rodeada de problemas y hasta ahora no se le da solución por parte de los entes nacionales”.
Según el mandatario regional esto incrementa el riesgo para que se generen alteraciones de orden público con consecuencias lamentables, personas que a la intemperie deben soportar las lluvias, el sol, el frío y tienen que calarse este tipo de situaciones”, indicó.
#25Jun | Apagones y escasez de gasolina impiden a merideños entretenerse y trabajar
Los merideños deben soportar el deterioro de los aparatos eléctricos y se ven limitados para preparar sus alimentos. | Por: @jadesdelgado
Lee más aquí: https://t.co/eMv3oDubgD pic.twitter.com/Ou8x0rbGp5
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) June 25, 2019
Algunos ciudadanos manifestaron que en sus ratos libres no pueden ni mirar televisión debido a los apagones o porque el servicio de televisión por cable está caído cuando se restablece el suministro de energía eléctrica, “nos quitaron hasta el tiempo de entretenimiento y ni para ir a ningún lado porque no tenemos ni gasolina o simplemente no tenemos dinero, el sueldo no alcanza para salir a disfrutar”, afirmó el ciudadano encuestado José Bustamante.
Por su parte, el presidente del Consejo Legislativo del estado Mérida (Clem), Manuel Reyes señaló que la situación en referencia a los apagones había mejorado, sin embargo, explicó que en las últimas 72 horas los fenómenos naturales y fuertes vientos han venido presentando situaciones aisladas, “estamos hablando de la zona norte, la zona sur y por supuesto en la avenida Urdaneta, vamos mejorando pero se presentan estas situaciones”, dijo.
El legislador Jesús Araque, aseguró que están trabajando con el “estado mayor eléctrico” y el plan de administración de cargas (racionamientos) que se viene cumpliendo a su juicio en un 80 por
ciento, “hay momentos en que lamentablemente no se administra carga sino que por emergencia salen algunos circuitos de su estabilidad energética debido a fallas, por ejemplo la semana pasada tuvimos en el estado Mérida una ola de vientos que produjo fallas en diferentes comunidades”.
Los fuertes vientos derrumbaron algunos árboles en la entidad y afectaron líneas de alta tensión, “solamente en el municipio Libertador 32 fases y 4 postes fueron afectados por la caída de
árboles, ya Corpoelec está trabajando en esto y podemos decir que el 98 por ciento de las comunidades están recuperadas”, dijo Araque.
Jenny Molina es docente, Indicó que en su residencia falla el servicio eléctrico todos los días, “desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, llega y nuevamente se vuelve a ir”, relató que el ambiente es horrible porque tiene una bebé de ocho meses y la plaga la pica porque no puede usar el ventilador, a este inconveniente se suma que su pequeña no puede dormir.
Guido Mercado, representante de Acción Democrática, califico que el escenario en los 23 municipios del estado es muy grave, “el pasado fin de semana estuvimos en un recorrido en Tucaní, Santa Elena de Arenales, El Vigía y en todos los municipios ese día había falla en el
servicio eléctrico y no había posibilidad de acceder al combustible, “esto ha generado que las industrias de la zona no pueden trabajar y esto ha mermado su capacidad de producción, muchos negocios en el centro de la ciudad, Ejido, Mérida y El Vigía están cerrados”, dijo.
Para Mercado la mayoría de los comercios que han bajado su santamaría posiblemente no vuelvan a abrir porque se han descapitalizado y se ha visto afectada su capacidad productiva, “no existe información oficial en torno a esta crisis y debemos seguir denunciando esta gran calamidad que padece hoy la actividad comercial”, afirmó.
En ese sentido precisó que existen sectores donde no han ocurrido fuertes vientos y las fallas eléctricas persisten, “esa no puede ser la excusa de que no se haya solventado el problema y para que no sigan haciendo nada”.