El presbítero Honegger Molina, vicario de Medios de la Arquidiócesis de Caracas, ofreció detalles sobre los actos de beatificación de José Gregorio Hernández.
En un video publicado en la cuenta Twitter de la mencionada Arquidiócesis, Molina explicó que el decreto del Papa Francisco ya está firmado, por lo que «este año José Gregorio va a los altares». Espetó.
Añadió el religioso que al respecto, solo queda por realizar el correspondiente acto litúrgico, uno de los protocolos exigidos para que, de manera oficial, el Venerable «esté presidiendo altares».
En este sentido, Molina convocó a todos los ciudadanos venezolanos para que en el transcurso que va desde esta fecha, hasta finales del mes de abril, estén atentos a todos los pormenores de este importante evento.
«Venezuela este año abre las puertas de la esperanza y la alegría con la figura de José Gregorio Hernández». Concluyó.
CADA VEZ MÁS CERCA DE LOS ALTARES
ACTO DE BEATIFICACIÓN DEL DR. #JoseGregorioHernandez SERÁ A FINALES DEL MES DE ABRIL. El @Pontifex_es FRANCISCO FIRMÓ EL DECRETO EN JUNIO DE 2020
"SE ABRE UNA ESPERANZA PARA VENEZUELA", AFIRMÓ EL PBRO. @honeggermolina @ReporteYa @bepocar pic.twitter.com/VKuNO4gziv
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) January 24, 2021
Hace 35 años José Gregorio Hernández fue declarado Venerable
El pasado 16 de enero se cumplieron 35 años, de la declaración como Venerable del denominado por los venezolanos: “médico de los pobres”.
Esta proclamación fue realizada por el Papa Juan Pablo II y desde ese entonces, se inició con el respectivo proceso de beatificación, cuyo acto se tiene previsto para después de Semana Santa del 2021.
“Saludo a la peregrinación de Venezuela, en honor del Venerable José Gregorio Hernández, que nuestra visita a la tumba de San Pedro os ayude a incrementar vuestra fe y amor a la Iglesia”. Dijo en aquel momento el Sumo Pontífice.
Milagros
El portal Agencia de EFE indica que: “Gracias por el favor concedido”, se lee, más de 10.000 veces en el santuario de Isnotú -población situada en el oeste de Venezuela-, donde nació José Gregorio Hernández, un lugar que rebosa de fe por este médico decimonónico que este año se convertirá en beato.
El santuario, ubicado en el estado andino de Trujillo (oeste), ofrece una suerte de canonización a José Gregorio, pues, según las normas católicas, se necesitan dos milagros para ser declarado santo, un requisito que el venezolano cumple con creces, a juzgar por los acuses de recibo que cubren las paredes del lugar.