El presidente encargado Juan Guaidó manifestó este martes que se quedará en Venezuela, incluso después de las parlamentarias convocadas por el régimen de Nicolás Maduro. “Asumo el riesgo”, subrayó el mandatario, quien considera que su presencia es “central” para conseguir unas elecciones democráticas.
Guaidó se pronunció en una entrevista exclusiva para la agencia de noticias AFP, donde descartó la posibilidad de irse del país. En ese sentido, afirmó que le haría frente a las amenazas de investigarlo y responsabilizar a los dirigente que promovieron sanciones contra el régimen de Caracas.
“No son nuevas las amenazas ni van a evitar que cumplamos con nuestro deber”, expuso el mandatario.
De esta forma Guaidó negó las narrativas que indican que la administración interina podría partir al exilio y continuar su labor fuera del país. Estas versiones agarraron fuerza después que Leopoldo López, comisionado Presidencial del Centro de Gobierno, partiera hacia España, después de años de persecución en Venezuela.
Guaidó busca ratificar las sanciones
El mandatario confía en que la comunidad internacional ratifique el apoyo a la Asamblea Nacional y al Gobierno interino. Así pues, espera que naciones como Estados Unidos reiteren sus sanciones en contra del régimen y sus fuentes de financiamiento.
“Tenemos que articular al gobierno en Estados Unidos con Europa, con los países de Latinoamérica (…) y homologar sanciones (…) No solamente es que se aumenten, (sino) que se homologuen para evitar que la dictadura pueda sortearlas”, dijo.
Guaidó ha manifestado en variadas ocasiones que se debe “sostener la presión internacional” y la “presión popular” en el país. De esta forma, el mandatario subraya que se puede conseguir el fin del régimen, unas elecciones democráticas y finalizar la crisis humanitaria.
Por otra parte, afirmó que “sería una tragedia” que Joe Biden, en caso de ser ratificado como presidente de Estados Unidos, explorara contactos con Maduro. ¿Cuál es el incentivo del dictador de turno (para dejar el poder) si él sabe que (…) se le va a reconocer? Ninguno”, explicó el dirigente opositor.