El dirigente político venezolano, Henrique Capriles propone asumir una agenda que se centre en la situación humanitaria que vive el país . A través de un artículo de opinión titulado Venezuela en 2021: salir del vacío publicado en El País de España.
«Es urgente una agenda común concreta, sin retórica, que se centre en la situación humanitaria, la reinstitucionalización del país y la atención de las regiones», expresó.
En tal sentido, en su lista de prioridades puso de primero atender la crisis humanitaria y el COVID-19.
«En este momento, hay que atender la vacunación de los venezolanos. Ante una pandemia con la cual el régimen ha mentido, engañado y maquillado cifras, debe ser una prioridad para nosotros obtener las vacunas», afirmó.
También, el exgobernador de Miranda, consideró que hay que regresar a la Constitución, al afirmar que «tenemos que salir de esta parálisis y movernos en una dirección realista». Al señalar que hay varios Gobiernos democráticos que piden una salida política pacífica y negociada que alivie el sufrimiento de los venezolanos.
«Los países que apoyan nuestra lucha democrática hablan de negociación; pues alineemos a todas las partes e insistamos en lograr el nuevo Poder Electoral que le han negado a los venezolanos así como un Tribunal Supremo, un Fiscal y un Contralor que le den a las instituciones un equilibrio republicano reconocido por todos», manifestó.
Capriles propone esta ruta, a pocas horas que el presidente electo de los EEUU, Joe Biden, asuma el cargo este 20 de enero; cuya administración se espera una posible negociación con el gobierno de la revolución chavista.
«No se trata de ver la negociación como una “transacción” entre políticos, jugando a ver quién gana y quién pierde; sino de pasar a atender desde la Política los asuntos urgentes y pensar en el futuro», enfatizó.
Capriles propuso asumir una agenda que se centre en la situación humanitaria
También, propuso atender a la provincias. «No es dejar por fuera a Caracas, sino de organizar al país desde las regiones, los estados y los municipios. Allí está la mayoría de la población y también los problemas económicos y sociales más graves del país».
Por último, insistió en que «nosotros tenemos que estar alineados y preparados para cualquier escenario, incluyendo el electoral. Y en eso tenemos que convocar a todos los liderazgos y organizaciones. No podemos esperar hasta que haya un acuerdo final para hacer la tarea de organización. El poder regional y local también cuenta, si no basta con preguntarle a nuestra gente que vive en la provincia».