Venezuela inicia su última semana de cuarentena estricta para entrar en una flexibilización amplia durante todo diciembre, según anunció de Nicolás Maduro este fin de semana.
Ante esta decisión, surge la pregunta: ¿El Estado venezolano implementó alguna medida especial para acompañar al ciudadano en su debido cuidado y conciencia? probablemente no.
Tras confirmar 40 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecimientos este domingo, Maduro, anunció que del 23 al 29 de noviembre, será la última semana de "cuarentena radical", para que diciembre, sea un mes de "flexibilidad segura".
Agregó que esta medida es un "regalo" que le da a los venezolanos, como una oportunidad para rescatar la economía durante las fiestas navideñas, tras la aplicación del método 7+7, que se viene implementando desde junio pasado, el cual consiste en siete días de flexibilización y siete días de confinamiento, donde sólo laboran los sectores esenciales.
“Al venezolano no le importa mucho el tapabocas, anda de una forma que flexibilizan y quitan la cuarentena radical y esto puede traer una propagación del virus” comentó Luis Martinez, dueño de un local en Chacaíto, Caracas.
Maduro ha asegurado que estima que la vacunación contra el coronavirus comenzará en abril de 2021, dando prioridad en una primera etapa a “todo el personal sanitario, todos los maestros del sistema de educación, todas las personas adultas mayores, todas las que tengan alguna enfermedad o vulnerabilidad”.