¿Qué pasará con los pasaportes vencidos de los venezolanos? esta es una de las más grandes interrogantes que recorre la comunidad de connacionales con la llegada de una nueva administración a los Estados Unidos el próximo 20 de enero.
Desde hace varios años, Venezuela ha tenido problemas con la tramitación de los documentos de identidad, lo que llevó a que muchos ciudadanos pagaran gestores en dólares. En ese sentido, lograr gestionar un pasaporte es una tarea casi imposible.
Las oficinas del Servicios Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) estaban prácticamente paralizadas desde antes del inicio de la pandemia de COVID-19.
Asimismo, el colapso del país y la crisis humanitaria que generó uno de los éxodos masivos mas grandes de la historia reciente, creó otro problema: miles de venezolanos son pasaportes vencidos regados en el mundo.
Diáspora sin identidad
El equipo de Comunicación de Juan Guaidó decretó en mayo de 2019 la extensión por cinco años de todos los pasaportes venezolanos. La extensión de la vigencia se corresponde con la fecha de vencimiento impresa en el documento.
Muchos países reconocen la extensión de la vigencia del pasaporte vencido. No obstante, cuando se da un cambio de Gobierno, las dudas asaltan sobre que pasará con esta medida. Lo mismo sucede ahora en Estados Unidos.
Joe Biden está por tomar posesión del cargo y era una incógnita si ese país seguiría aceptando el decreto de Juan Guaidó.
El embajador estadounidense para Venezuela, James Story, despejó la duda en Twitter.
El presidente interino de Venezuela J.Guaidó, firmó decreto que extiende vigencia de pasaportes venezolanos ya emitidos, por 5 años adicionales a partir del vencimiento impreso en el pasaporte. EE.UU. reconoce esta extensión para la emisión de visas y la admisión a los EE.UU. pic.twitter.com/7HLT9QHuN8
— Embajador James “Jimmy” Story (@usembassyve) January 15, 2021
Reconocimiento internacional
Story dejó claro que su país considera válido el decreto de Juan Guaidó sobre los pasaportes
« EE.UU. reconoce esta extensión para la emisión de visas y la admisión a los EE.UU.», dejó claro el embajador.
Según el director de Asuntos Consulares de la Embajada de Venezuela en Estados Unidos, Brian Fincheltub, al menos 5 millones de migrantes venezolanos tienen el pasaporte vencido o próximo a vencer.
Pero EEUU no es el único país que ha reconocido la vigencia prolongada de los pasaportes venezolanos. La medida también fue aceptada por Canadá, Brasil, Perú e Inglaterra. Colombia, Argentina y Chile la reconocen, pero solo por una prórroga de dos años.