La Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Aproupel) se pronunció este 15 de enero, Día del Maestro. En tal sentido, reiteró la lucha de los educadores venezolanos en medio de la crisis económica y subrayó que existió una Venezuela donde sus ingresos eran “dignos”.
“Que existió un país donde decir soy docente, era digno de encomio y de modelaje. Que existió un país donde nuestros ingresos nos alcanzaban para formar con decencia a nuestras familias. Partiendo de estas premisas decides: Eso es parte del país que tenernos que rescatar. Seguimos en la lucha. por una remuneración salarial digna que nos permita tener calidad de viola”, dijo.
De igual forma, la Aproupel reiteró a todos sus egresados y educadores que se mantenían a su lado en la formación de los ciudadanos. “Así como continuar a la vanguardia activa y necesaria, en esta hora aciaga que atraviesa Nuestra Patria”, expusieron los docentes.
“Como docentes tenemos el deber de decirle a nuestros alumnos que existió un país donde muchas veces con dificultades escalábamos a través del estudio los estratos de la movilidad social”, explicaron.
Agroupel: los docentes jugamos una parte importante de la historia
Los educadores de la Upel aseveraron que los docentes venezolanos jugaron un rol elemental en la historia de Venezuela. En tal sentido, que durante la formación del país y de la democracia se les reconoció por su labor.
«Los maestros han jugado un importante papel en la historia, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa en el proceso de formación de democracia, periodo durante el cual se reconoció la labor de los educadores declarando un día especial para homenajearlos”, dice.
El comunicado agregó que los educadores se encargan de la “digna labor” de formar a los venezolanos del futuro. “Construyen con responsabilidad, paciencia, vocación, liderazgo y empeño el futuro y la esperanza de un país; que requiere de nuestra fuerza y empuje para ocupar el sitial que tuvo, en el contexto educativo, cultural y económico”, acotó.