La reunión se extendió más de lo previsto. Hubo lágrimas en medio de relatos conmovedores, testimonios reveladores que fueron avalados con el expediente de los 687 presos políticos que aún existen en Venezuela y que fueron entregados a la alta comisionada de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michell Bachelet, por el Foro Penal, cuyo presidente calificó la visita de la funcionaria como muy corta.
Alfredo Romero fue claro. Durante su visita a Carabobo, la mañana de este viernes, un día después del encuentro en Caracas con Bachelet que se extendió hasta las 11:00 p.m., aseguró que no pueden definir como positiva su presencia en el país hasta que no haya libertad total y plena de los presos políticos.
«Necesitamos que esa visita sea positiva y efectiva, y no positiva y efectista. Para eso debemos tener resultados concretos. Nosotros requerimos que elle tuviese accesibilidad a las cárceles y a quienes están en el lugar como presos políticos con historias que contar y eso no ocurrió porque el Gobierno no lo permitió», apuntó.
Romero aseguró que, pese a eso, la alta comisionada sabe muy bien lo que pasa en las celdas de estas personas. «Ellas sabe las condiciones insalubridad de ellos, lo que falta es que lo constate con sus propios ojos, y si el Gobierno no quiere que eso ocurra, queda por sentado que lo que ella ya sabe es verdad».
Los testimonios presentados ante Bachelet, la tarde y noche del jueves, con más de 200 familiares de presos políticos, coincidieron en la privación injusta de la libertad sin posibilidad a la defensa, porque los juicios nunca comienzan. Además, se detallo que hay más de 800 civiles presentados ante tribunales militares lo cual de denota violación grave a la Constitución y a los derechos humanos.
«En los testimonios se repitieron las torturas, tratos crueles e inhumanos que han recibido, uso de bolsas plásticas, aislamientos en cuartos oscuros, choques eléctricos y golpizas. Y ella ya sabe que es en la Dirección Genenral de Contrainteligencia Militar (Dgcim) donde se han concentrado la mayoría de estos casos», dijo.
El presidente del Foro Penal exigió a Bachelet que interceda ante el régimen de Maduro para la liberación total y plena de los presos políticos, «no pueden ser excarcelaciones con medidas restrictivas a la libertad como ya ha ocurrido. Y ella expresó su preocupación por el tema y se comprometió, no ha garantizar la excarcelación porque ella no tiene en sus manos las llaves de las celdas, pero sí tiene en sus manos poder instar al Gobierno para que sean liberados».
Tras su visita a Venezuela, se mantendrán unos funcionarios de la oficina de la alta comisionada en el país por lo menos por tres meses, «eso está bien pero le dije que la idea no es que ella se haga parte del problema, el tema es que sea parte de la solución. Si hubiese libertad de presos políticos, cese de persecución, libertades políticas en general, no hubiese necesidad de que se abriera una oficina de la alta comisionada en Venezuela».