A través de un material fotográfico confirmaron la muerte de Olivio Iván Merchán Gómez, alías "El loco Iván" quien el pasado sábado se habría enfrentado a una comisión de las Fuerzas Armadas y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana en el estado Bolívar.
"El loco Iván" que se desempeñaba como jefe del ala más narcotraficante de la Farc. Había regresado a las armas tras la disidencia y actualmente se encontraba en #Venezuela.
Junto con el guerrillero se encontraban tres miembros más de la fuerza subversiva quienes también fueron abatidos en el marco de la Orden Fragmentaria 023 de la Operación Macizo Guayanés.
¿Quién era el Loco Iván?
Olivio Iván Merchan Gómez, conocido con el alias de Loco Iván, fue integrante del estado mayor del Bloque Oriental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y era el encargado, según información del periódico El Espectador, de coordinar el espacio territorial de La Macarena, en el departamento del Meta.
El excomandante subversivo, tras desligarse del proceso de paz, se incorporá a las disidencias comandadas Gentil Duarte, las cuales abandonó para unirse al movimiento dirigido por Iván Márquez, Jesús Santrich y el Paisa, llamado la Segunda Marquetalia.
Según informó el medio Las2orillas, Olivio Iván Merchán Gómez, quien se desempeñaba como el líder de negocios de narcotráfico dentro de la organización armada, se encontraba con las otras nueve personas pertenecientes a las disidencias, realizando acciones relacionadas con minería ilegal cuando fue interceptado por los hombres de las fuerzas armadas venezolanas.
El abatido guerrillero llevaba 30 años en las FARC. En dos ocasiones, fue capturado por las autoridades y privado de su libertad; sin embargo, en ambas oportunidades, escapó de las cárceles donde fue puesto bajo custodia: La Picota y La Modelo de Bogotá. Para el momento, Olivio estaba siendo llamado por la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) por el delito de secuestro.
En septiembre de 2016, cuando los acuerdos de paz firmados por las FARC y por el gobierno de Juan Manuel Santos estaban ad portas de ser oficializados, el Loco Iván dio una entrevista exclusiva para el periódico El Tiempo, donde expresó su preocupación por el cumplimiento de los acuerdos.
“Uno quisiera que esto funcione bien. Pero yo personalmente temo que el Estado no cumpla, que pase lo que ha pasado en los procesos anteriores con otros movimientos. El temor más grande de todos nosotros los guerrilleros es que nos maten. Nosotros tenemos voluntad. Todos queremos la paz porque la guerra es muy dura. A los que les gusta la guerra es a los que viven de eso. Nosotros no quisiéramos volver a hacer la guerra. La necesidad, la pobreza nos han obligado”, le confesó a ese medio hace cuatro años.
Aseguró en ese momento que, para él, el futuro era incierto y, pocos meses más tarde decidió volver a las armas y refugiarse en Venezuela, donde fue dado de baja por las fuerzas militares del país.
Recompensa por información
Se conoció que Colombia ofrecía hasta 3.000 millones de pesos por información que permitiera la captura del Loco Iván. Asimismo, las autoridades de ese país ofrecieron millones de pesos por otros hombres, a quienes se les considera responsables de homicidios, secuestros y actos terroristas.
Con información de Noticia Al Día, El Diario y La Prensa de Lara