En la mañana de este 2 de enero de 2021, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó en sus redes sociales los protocolos de Biosguridad del sector aéreo que deben cumplir los operadores de aeropuertos en todo el territorio nacional.
Por otro lado, también piden que los operadores de aeropuertos establezcan áreas para la desinfección de manos, calzado y equipajes; los mismos deben estar identificados y distribuidos en lugares visibles en la terminal aérea.
Asimismo, piden el control del ingreso de pasajeros al área pública del los terminales. El INAC explicó que esto evita los aglomerados de personas en los espacios del terminal. También anunció que deben "permitir el acceso a un acompañante, en caso de presentarse pasajeros con alguna discapacidad o menores de edad".
Otro de los protocolos establecidos por el INAC es que los operadores de aeropuertos deben velar por la implementación de las medidas para garantizar la separación de los viajeros; que debe ser de 1,5 metros.
"Intensificar y mantener una silla de por medio en las áreas de embarque; el personal debe identificar las sillas a utilizarse e implementar demarcación en las filas de chequeo", dijo el INAC.
También tienen que establecer programas de desinfección de las distintas zonas de las terminar aéreas, que incluye el desecho de los equipos de protección de seguridad personal de los trabajadores, esto es para resguardar su salud.
Igualmente, estos trabajadores deben informar a los pasajeros los diferentes protocolos de bioseguridad. Por último, se exige que restrinjan el acceso en los puntos de control a personas con síntomas del covid-19 (fiebre, estornudos, malestar general).
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) identifica a estos trabajadores como "explotadores de aeropuertos".
Síguenos en nuestras redes