La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, figura en la lista de dirigentes oficialistas sancionados este lunes por la Unión Europea (UE), por su papel en “actos y decisiones que atentan contra la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, o como consecuencia de las graves violaciones de derechos humanos”.
Entre los motivos expuestos también se señala que Alfonzo es «responsable de las medidas adoptadas contra la Asamblea Nacional (AN) elegida en diciembre de 2015, que tuvieron como consecuencia que dicha Asamblea no pudiese ejercer el poder legislativo que le correspondía».
La UE subraya que la funcionaria chavista aceptó que se le designase presidenta del CNE en junio de 2020, «a pesar de que esta prerrogativa corresponde a la Asamblea Nacional».
Asimismo, resaltan que en el ejercicio de su cargo Alfonzo «preparó y supervisó las elecciones no democráticas de la Asamblea Nacional que tuvieron lugar el 6 de diciembre de 2020 y participó en la modificación, el 30 de junio de 2020, de las normas electorales para dichas elecciones».
“Por este motivo, los miembros de la oposición tuvieron que organizarse fuera de la sede de la Asamblea Nacional para volver a elegir a Juan Guaidó como presidente”, finalizan.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes nuevas sanciones contra el gobierno de la revolución chavista, añadiendo a 19 personas a su listado, tras los comicios del pasado 6 de diciembre que los países de la UE no reconocen.
La nueva lista incluye sanciones a la presidenta y el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Maira Alfonzo Izaguirre y Leonardo Enrique Morales Poleo, respectivamente.
También incluyen a varios diputados de la Asamblea Nacional (AN) elegidos en diciembre de 2020, que la UE tampoco reconoce, así como a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los sancionados son:
- Remigio Ceballos Ichaso, comandante del Ceofanb.
- Omar Prieto, gobernador del estado Zulia.
- José Brito, diputado de la AN elegida en 2020.
- Bernabé Gutiérrez, diputado de la AN elegida en 2020.
- Luis Damiani, magistrado del TSJ.
- Lourdes Suárez, magistrada del TSJ.
- Calixto Ortega, magistrado del TSJ.
- René Degraves, magistrado del TSJ.
- Arcadio Delgado, magistrado del TSJ.
- Carmen Zuletta, magistrada del TSJ.
- Indira Alfonzo, presidenta del CNE.
- Leonardo Morales, vicepresidente del CNE.
- Tania D’Amelio, rectora del CNE.
- José Miguel Domínguez, director de las Faes.
- Carlos Carvallo, director adjunto de la Dgcim.
- Jesús Vásquez, fiscal militar.
- Carlos Terán, director de criminalística de la Dgcim.
- Manuel Pérez, viceministro de relaciones interiores.
- Douglas Rico, director del Cicpc.