El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) no es un instrumento de guerra ni para meterse en asuntos internos de los Estados, como lo ha tratado de vender el chavismo, aclaró el internacionalista Lauren Caballero.
El Tiar sirve para promover negociaciones e imponer sanciones, no para acometer intervenciones militares, aseguró Caballero en entrevista en el programa La fuerza es la unión, transmitido por RCR.
Sostuvo que se utilizaría como forma de resolver conflictos con instrumentos ya establecidos para tal fin. Para lo cual en el hemisferio existen la Carta Interamericana, creada en 1945; y el Tiar (1947)
A su juicio, el Tiar trata de condenar la guerra y no promoverla. “No es un mecanismo para deponer gobiernos, pero tampoco es un instrumento mágico para solucionar conflictos”, opinó.
Dijo que como trata de desvirtuarse ahora al Tiar, se hizo antes con la Carta Interamericana, cuando se ha tratado de utilizar en el continente.
Alcances del Tiar
El Tiar ha sancionado con rupturas diplomáticas y comerciales; pero nunca ha hecho uso del recurso militar, que es la última instancia que establece, reconoció. Aclaró que este solo puede ser utilizado como mecanismo de legítima defensa cuando un Estado o grupo de Estados acometieran acciones militares con intenciones de establecer hegemonías o garantizarse controles comerciales.
Reiteró Caballero que el Tiar es un instrumento regional para la paz, y su llamado lo puede hacer cualquier Estado que se vea amenazado, en su derecho a defenderse de manera particular o en la búsqueda de apoyo para responder a agresiones.
Contó que Venezuela invocó el Tiar en el año 1960, cuando se acusó al dictador Rafael Leónidas Trujillo de atentar contra la vida del presidente Rómulo Betancourt en Los Próceres, para que se impusiese sanciones a República Dominicana. Y en 1964, el mismo Betancourt lo invocó contra Cuba, acusando a Fidel Castro de promover acciones militares dentro territorio venezolano.
Finalizó aseverando que es falso que el Tiar pueda servir para que en Venezuela se produzca un cambio de gobierno a través de una coalición internacional, lo que incrementaría la crisis en el país.