“No puedo pedirle otra cosa que justicia. Justicia en el caso de Fabián, un joven de apenas 17 años vilmente asesinado por la represión de Nicolás Maduro. Que se ponga aunque sea un minuto en el lugar de mi esposa, quien tiene dos años llorando todos los días la muerte de nuestro hijo”.
Esta es la petición que Iván Urbina, padre del joven Fabián Urbina, asesinado por un efectivo militar de la Guardia Nacional, el 19 de junio de 2017 durante unas protestas en el Distribuidor Altamira de Caracas, le hace a la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien visitará Venezuela del 19 al 21 de junio.
Este joven de apenas 17 años, estudiante del tercer semestre de Mercadeo, se convertía en el primer aragüeño asesinado por la represión durante las protestas de 2017. Su asesinato fue ampliamente documentado y presentado en un reporte de expertos independientes de la Organización de Estados Americanos, por considerarlo un crimen de lesa humanidad.
#17Jun | «Le pido justicia y que se ponga en el lugar de mi esposa que tiene 2 años llorando la muerte de su hijo»
Esta es la petición de Iván Urbina a Michelle Bachelet, padre del joven Fabián Urbina, asesinado en las protestas antigubernamentales de 2017 / @churuguara pic.twitter.com/l8EDVxcNAb
— CaraotaDigital (@CaraotaDigital) 17 de junio de 2019
Al clamor y exigencia de su padre, se suma el de Kerling Rodríguez, odontóloga y esposa del Tcnel (AV) Ruperto Sánchez, detenido el 2 de mayo de 2014 en Maracay, estado Aragua, junto a otros oficiales por supuestamente planificar un golpe de Estado en contra el régimen. Se le conoció como «Operación Jericó» y también con el nombre de «Golpe Azul», porque en su mayoría son oficiales de la aviación, a quienes se les acusó de pretender usar un avión Tucano para atacar varias sedes del gobierno. Sánchez está recluido en la cárcel de la Pica, en el estado Monagas.
“Yo le pediría la revisión de todos los expedientes de los militares presos políticos. Le pido la libertad de mi esposo, quien ya es beneficiario para una medida alternativa de cumplimiento de la pena. Él fue sentenciado a 7 años y 3 meses de cárcel y ha pagado ya 5 años y un mes por un delito que no cometió”, exige esta madre, cuyos hijos han crecido con la ausencia de su padre.
La petición de estos familiares, se sumará a la que el director de Foro Penal, Alfredo Romero, hará ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en cuanto a la libertad total de todos los 773 presos políticos y justicia para los más de 273 asesinatos que la ONG tiene registrados hasta la fecha.
Aunque los términos de la visita aún no está muy claros- dice Romero desde Maracay en un foro con defensores activos de Aragua- estamos solicitando información sobre la agenda, pues es necesario que los familiares de los presos políticos y de las víctimas de la represión, sean escuchados por los representantes de la oficina de la alta comisionada, ya que de lo contrario, la presencia de Michelle Bachelet en Venezuela no tendría ningún sentido sino se escucha a las víctimas.
Gregoria Díaz @churuguara