El abogado venezolano Mariano de Alba considera que luego de reunirse con Nicolás Maduro y el resto de funcionarios del gobierno de facto de Venezuela, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, deberá cotejar todo lo que le dijeron en esas reuniones.
“Por proceder diplomático Bachelet debe escuchar a Maduro y recoger su versión de la situación que vive Venezuela”, dijo el especialista en derecho internacional.
Agregó que luego de ese encuentro Bachelet tendrá que cotejar lo que le diga cualquier entrevistado con las evaluaciones de la realidad que ella y su equipo hagan en el país.
Según el especialista durante la reunión con Maduro, la Alta Comisionada debería tener la oportunidad para transmitirle todos los hechos y denuncias que su oficina ha recogido durante los últimos años.
“Durante ese encuentro ella debería emplazar a Maduro a que resuelva la situación de violación de derechos humanos que existe en Venezuela y además decirle que todo sería mucho más fácil y él emite una orden, esa debería ser la actitud de ella ”, indicó de Alba.
El éxito de la visita depende de…
Al ser consultado sobre qué expectativa genera en los especialistas en asuntos internacionales la visita de la señora Michelle Bachelet a Venezuela, Mariano de Alba dijo que lo único que esperan es que ella pueda definir su agenda de trabajo.
“Esperamos que, aunque la visita es muy corta, ella pueda reunirse con quien considere y tenga acceso a todos los lugares que ella y su equipo consideren importantes”, precisó.
De Alba agregó que solo así la oficina de Derechos Humanos de la ONU podrá recabar información necesaria a efectos de realizar su informe y recomendaciones sobre la situación de derechos humanos en Venezuela.
Dijo el especialista que si se cumplen esas expectativas la visita de la señora Michelle Bachelet será positiva.
A juicio de Alba la situación que vive Venezuela, en término de violaciones de los derechos humanos, es tan grave que si la Alta Comisionada logra realizar la visita, recabar información y luego presentar su informe el viaje deberá considerarse una contribución notable en función de visibilizar, ante la comunidad internacional, la tragedia que día a día viven los venezolanos.
Mariano de Alba recordó que es la primera vez, en 17 años, que una alta autoridad internacional en materia de DDHH realiza una visita a Venezuela.
En consecuencia, dijo, lo que ella logre recabar aumentará la validez de su informe, conclusiones y recomendaciones.
Oficina de la ONU en Venezuela
Sobre la posibilidad de que la visita de Michelle Bachelet sea aprovechada para anunciar la apertura de una Oficina de Derechos Humanos de la ONU en Venezuela, el abogado Mariano de Alba dijo que hasta los momentos se trata de un rumor.
“Todo dependerá de la decisión que tome el régimen de facto”, dijo de Alba.
El experto considera que esto sería un avance para que un equipo de alto nivel, especializado en derechos humanos, pueda hacerle seguimiento, in situ, a la situación que atraviesa Venezuela.
“Claro está, la efectividad de esa oficina, al igual que la visita, es que a sus funcionarios se les otorgue accesos sin restricciones a todos los lugares y actores, de lo contrario sería un rotundo fracaso”, indicó de Alba.
La visita
El pasado viernes 14 de junio, a través de un comunicado emitido por la Cancillería venezolana, se conoció que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, estará de visita en Venezuela los días 19, 20 y 21 de junio de 2019.
El anuncio ha causado grandes expectativas entre ONG y víctimas de violaciones de derechos humanos en Venezuela.
Se espera que la funcionaria se reúna con todos los sectores y sobre todo que visite algunos centros de reclusión y recoja el testimonio de las víctimas no solo de la represión gubernamental sino del hambre y la falta de medicamentos.