Hoy cumplo 15 días sin equipar la unidad de combustible, tuve que anotarme en un listado y hasta hoy fue posible»; fue la denuncia de un taxista quien tuvo que esperar la mitad de un mes para surtir gasolina en la ciudad de Mérida, ante la problemática existente en la región andina, donde personas deben dormir en sus vehículos y a las afueras de las estaciones de servicio expuestos a la inseguridad.
El señor Gilberto Gutiérrez explicó que durante más de cinco días no ha podido generar ingresos económicos para llevar alimento a su familia, él depende de su vehículo taxi para ganarse el pan cada día.
«Para poder llegar hasta la bomba, un compañero me tuvo que auxiliar con dos litros de gasolina».
Relató que ha tenido que cambiar su método de trabajo y ahora le presta el servicio solo a sus clientes a través de llamadas telefónicas, con el fin de evitar transitar por la ciudad en busca de usuarios y gastar menos combustible.
«A veces me dura cinco días la gasolina, pero no he podido hacer ni una carrera», lamentó.
En cada estación de servicio existen listados que superan los 5.000 vehículos, incluso los 10.000 , cifras impresionantes y filas que se extienden a lo largo de dos municipios, por ejemplo, la cola que se forma en la estación de servicio Campo Elías ubicada en el Boticario, atraviesa toda la avenida Monseñor Chacón hasta las residencias Campo Claro, correspondiente al municipio Libertador.
«Cada 15 o 22 días es que echamos gasolina aquí», fue la expresión de Jimy Lobo, otro taxista quien aseguró trabajar apenas dos días a la semana porque el resto de su tiempo lo desperdicia haciendo cola.
De acuerdo a Miguel Reyes, coordinador del Órgano de Dirección de Defensa Integral en el estado Mérida (Oddi), han realizado dos mesas de trabajo con los transportistas a fin de buscar soluciones positivas.
A su juicio la «restricción» se debe a las sanciones económicas que ha venido aplicando el gobierno de Estados Unidos, «hemos buscado puntos de encuentro para que la movilidad en el estado podamos asegurarla a través de las estaciones de servicio (…) estamos hablando de 150 unidades de transporte público, cerca de 400 taxistas y unos 600 mototaxistas», apuntó.
Dijo que esta semana decidirán cuál sería la estación de servicio en la que se despachará combustible a los trabajadores del sector transporte.
En referencia a una fecha aproximada en la que pudiera estar resuelto el problema de la gasolina en Mérida, consideró «irresponsable» señalar un lapso de tiempo, «estamos siendo objeto de unas sanciones económicas, las cuales de una manera tajante han hecho que los buques que traen el combustible sencillamente no sigan haciendo el trabajo por miedo a que le apliquen una sanción», indicó.