Ante los exorbitantes precios de los medicamentos, los merideños han comenzado a usar remedios caseros para tratarse enfermedades, debido a que los salarios en Venezuela hacen cuesta arriba para los ciudadanos comprar antibióticos, analgésicos, antigripales, entre otros insumos necesarios para tener salud.
Jesús Sánchez lamentó que en Venezuela se debe pagar más dinero que en otros países porque todo está dolarizado. “Se especula en dólares. Gracias a Dios las cosas se consiguen, pero no tenemos acceso porque son muy costosas. Debemos ver cómo solucionar eso”, dijo, agregando que acababa de comprar un antibiótico en Bs. 26.500, un monto que representa más de la mitad del salario mínimo de Bs. 40.000.
Por ello, apuntó, muchas veces ha tenido que acudir a remedios caseros para recuperarse de enfermedades.
Comentó que los venezolanos están expuestos a un problema de salud pública porque hay quienes no tienen ni para comprar pasta dental. “Tarde o temprano eso va a ser un problema de salud pública, porque están comprando pasta dental de las que no se conoce el origen y sin los ingredientes necesarios para mantener la salud bucal. El nivel de caries debe estar aumentando, no lo vemos ahora, pero más tarde se verán esos problemas”, aseguró.
Durante el recorrido hecho en algunas farmacias de la ciudad de Mérida, se logró constatar que el antigripal Dolgrip tiene un costo de Bs. 43.500, mientras que el Teragrip se consigue en Bs. 23.200, el acetaminofén oscila los Bs. 32.500 y el jarabe para la tos Bs. 35.000, precios que pulverizan los ingresos económicos de los ciudadanos.
Para las personas hipertensas la situación es compleja, en especial para los de la tercera edad que dependen de una pensión de equivalente a un salario mínimo. Las pastillas más económicas para la tensión, es decir, el losartán potásico, tiene un valor de Bs 35.000, y algunos pacientes ameritan dos cajas al mes, otros tres, por lo que el costo del tratamiento pudiera incrementarse a Bs. 105.000.
Igualmente los padres y madres se las ven difíciles para comprar los medicamentos a los niños, ya que un acetaminofén pediátrico (Analper) cuesta desde Bs. 20.000 en adelante.
Para la señora Liset Terán los salarios son insuficientes y es difícil conseguir los medicamentos. Explicó que para comprar un antibiótico se debe disponer al menos de Bs 60.000. Sobre los remedios caseros dijo que los usa dependiendo de la enfermedad. “Por ejemplo, el té de manzanilla y té para la fiebre y cosas así”, dijo.
Carmen Briceño lamentó lo fuerte que se ha vuelto el conseguir medicamentos y, si se encuentran, el costo elevado de estos. “Debemos buscar si lo tienen familiares y luego se devuelve. Se debe solucionar (este problema) porque la salud es lo primero”, detalló.
Finalizó que algunas veces acude a remedios caseros para la gripe, pero cuando son enfermedades más graves tiene que buscar como sea los medicamentos. “Los costos han subido mucho, por lo menos el Atamel está alrededor de los Bs. 15.000 y ya no se puede tener en la casa como antes se tenía”, finalizó.