¿Por qué los uniformados de la Fuerza Armada Nacional siguen fieles al régimen? Nicolás Maduro lleva a cabo una estrategia para que los militares lo sostengan en el poder. En un reportaje realizado por Univision se detalla quiénes son los funcionarios que mantienen al chavismo en Miraflores.
“La lealtad la compra con el dinero al cual tienen acceso en esos cargos. El grado de lealtad es de los militares que están enredados con hechos de corrupción”, refirió un militar retirado de inteligencia de la Aviación, que prefirió no ser identificado.
GENERAL EN JEFE VLADIMIR PADRINO LÓPEZ
Primer ministro de Defensa designado por Nicolás Maduro en el 2014. Jefe del Comando Estratégico operacional (Ceofanb) entre julio de 2012 y de 2017. Número 18 de la promoción General de Brigada Juan Gómez Mireles de la Academia Militar de Venezuela en 1984. Su promoción pasó a retiro en 2014.
En julio de 2016, fue nombrado vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz. Padrino López era el encargado de la Gran Misión Abastecimiento Seguro, instancia responsable de combatir la escasez de alimentos y medicinas.
Desde entonces ha tenido control directo en la compra y distribución de alimentos a través de las llamadas cajas Clap, para las que es necesario tener el llamado carnet de la patria, un mecanismo de control económico y social impuesto por Maduro.
Durante su gestión se han constituido 20 empresas militares que le generan ingresos al ministerio de la Defensa sin ningún tipo de contraloría civil. Bajo la guía del Plan Sucre ha liderado la construcción de un gobierno militar paralelo al civil. Fue sancionado por EE.UU. el 25 de septiembre de 2018 por estar vinculado con el gobierno de Maduro. En septiembre de 2017 el gobierno de Canadá lo había sancionado como «un claro mensaje» de rechazo al «comportamiento antidemocrático» del régimen de Maduro. Según el gobierno de Estados Unidos, está directamente vinculado con el frustrado alzamiento militar liderado por Juan Guaidó del 30 de abril.
ALMIRANTE REMIGIO CEBALLOS ICHASO
Designado por Maduro en el cargo el 20 de junio de 2017, este oficial de la Armada sustituyó a Padrino López quien hasta la fecha era simultáneamente ministro de Defensa y jefe del Comando Estratégico operacional (Ceofanb). Anteriormente fue el segundo al mando de esta dependencia, encargada de planificar el empleo de los recursos militares de la fuerza armada venezolana.
Séptimo de la promoción Agustín Armario González 1985. Debió pasar a retiro en 2018. Aunque tiene en su expediente dos investigaciones por desvío en el manejo de recursos desde 2016 es coordinador del “Plan de Seguridad y Defensa Integral” de la Gran Misión Abastecimiento Seguro. Sancionado el 22 septiembre de 2017 por el gobierno de Canadá por el “comportamiento antidemocrático” del régimen de Maduro.
Durante el acto de ratificación de lealtad a Maduro el 2 de mayo luego de los hechos del 30 de abril dijo: “Somos leales como conducta, fieles a nuestros valores militares. Somos leales a nuestro Comandante en Jefe, Nicolás Maduro, porque fue elegido por el pueblo”. Aspira a ser ministro de Defensa y para ello cuenta con el apoyo de Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (chavista), quien lo designó orador de orden para la celebración del 5 de julio, Día de la Independencia de Venezuela.
MAYOR GENERAL JOSÉ ADELINO ORNELLA FERREIRA
Número 7 de la promoción “General de Brigada Francisco de Paula Alcántara” del año 1986. Debe pasar a retiro el 5 de julio. Participó en la toma de la Base Aérea La Carlota en Caracas durante el intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez el 4 de febrero de 1992.
Es uno de los chavistas originarios. Fue dado de baja y reincorporado al servicio activo cuando Chávez llegó a la presidencia. Desde entonces estuvo en la Guardia de Honor Presidencial. Fue jefe de la seguridad de Chávez desde 2011 y hasta su muerte en marzo de 2013. En 2010 fue presidente del Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) organismo que tuvo como propósito censurar o clasificar cualquier información de interés del Ejecutivo.
Fue ascendido a mayor general en 2016 y designado comandante de la Región de Defensa Integral Distrito Capital. Responsable de planificar la represión de manifestaciones opositoras en Caracas en los estados Miranda, Vargas y en el Distrito Capital.
Su nombre figuró entre los oficiales vinculados al alzamiento militar del 30 de abril de 2019 convocado por Juan Guaidó. Aunque es pieza de Diosdado Cabello, ese mismo día reiteró su lealtad a Maduro a través del Twitter escribiendo: “reafirmo mi lealtad absoluta a mi comandante en jefe Nicolás Maduro y apegado al legado de mi comandante supremo Hugo Chávez. Hoy más que nunca en la FANB venceremos contra quienes buscan quebrantar la paz de la república”. Fue sancionado el 15 de abril de 2019 por el gobierno de Canadá “en respuesta a las acciones antidemocráticas” del régimen de Maduro, por la persecusión contra el gobierno interino de Guaidó.
MAYOR GENERAL JESÚS SUÁREZ CHOURIO
Número 30 de la promoción “Francisco de Paula Alcántara” de 1986 del Ejército. Debió pasar a retiro este 5 de julio. Participó en el intento de golpe de Estado de 1992. Es uno de los chavistas originarios. Estuvo al frente de la Unidad de Protección y Seguridad, encargada del resguardo del Presidente de la República y jefe de la guardia privada de Hugo Chávez hasta 2011. Hizo curso de Estado Mayor en Cuba en 2011. Los observadores indican que en La Habana fue captado por los cubanos y en consecuencia se vuelve pieza de Maduro. Fue comandante de la 42 Brigada de Paracaidistas de Maracay, estado Aragua y jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) de ese mismo estado.
En junio de 2016 fue ascendido a Mayor General y designado comandante de la Región de Defensa Integral Central (Redi), integrada por los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy. Solo tuvo tres cargos de comando antes de ser nombrado comandante del Ejército por Maduro el 20 de junio de 2017. Ha sabido sobrellevar las diferencias entre Maduro y Cabello en el seno de la institución militar.
Sancionado el 26 de julio de 2017 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos con la congelación de sus fondos por violación de derechos humanos. Tiene prohibida la entrada a Estados Unidos. Fue penalizado el 22 septiembre de 2017 por el gobierno de Canadá como «un claro mensaje» de rechazo al «comportamiento antidemocrático» del régimen de Maduro. El gobierno de Panamá lo sancionó el 30 de marzo de 2018 por considerarlo de alto riesgo por blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.
ALMIRANTE GIUSEPPE ALESSANDRO MARTÍN ALESSANDRELLO
Número 27 de la promoción C/N Gualterio D´Chitty Gurling de 1987. Estaba destacado en la Casa Militar del entonces presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez cuando el intento de golpe de Estado en su contra, liderado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992.
Comandante de la Armada Nacional Bolivariana, designado el 7 de julio de 2018, fecha hasta la que fue comandante de la Zona de Defensa Integral de la región Central. Fue primer comandante de la Infantería de Marina entre agosto de 2016 y agosto de 2017, período en el cual esta unidad naval estuvo a disposición de Maduro para reprimir las protestas en su contra en el estado Carabobo.
También en ese período participó en la negociación para la adquisición de equipos y sistemas de armas navales a China. Se vincula con Maduro a través de su relación con Rafael Lacava actual gobernador del estado Carabobo quien aboga por él para alcanzar puesto de comando en la Armada. Canadá le impuso sanciones en abril de 2019 en la cuarta ronda de acciones contra funcionarios del régimen de Maduro.
MAYOR GENERAL PEDRO ALBERTO JULIAC LARTIGUEZ
Fue designado en el cargo el 7 de julio de 2018. Fue ascendido a general de brigada por Hugo Chávez en el puesto número 1 de mérito en julio de 2012. Como piloto de combate fue señalado por organismos de inteligencia por su participación en el intento de golpe de Estado de noviembre de 1992 contra Carlos Andrés Pérez.
Desde entonces estuvo vinculado a Chávez. Fue comandante de la Base Libertador en 2013, la principal dependencia de la aviación militar. Fue director de apresto operacional de la AMB en 2017. Ha representado al régimen de Maduro en la negociación para la adquisición de equipos militares a China. Aunque es considerado el más radical de todos los integrantes del alto mando militar, hasta la fecha es el único oficial del alto mando sobre el que no pesa ninguna sanción de otro Estado por violación de derechos humanos o por vinculación con financiamiento de actividades ilícitas.
MAYOR GENERAL RICHARD JESÚS LÓPEZ VARGAS
Designado el 16 de enero de 2018, como comandante de la Guardia Nacional (GN). Anteriormente fue viceministro de Servicios, Personal y Logística del ministerio de Defensa. Integrante de la II Promoción Batalla de la Victoria, egresado en 1986 de la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional. En 2014 fue jefe del Comando Antidrogas de la GN.
Como comandante de la GN estuvo al frente de las acciones de represión de este componente militar durante el intento de ingreso de ayuda humanitaria desde Colombia y Brasil en febrero de 2019. Fue sancionado por el Departamento del Tesoro este año por impedir el ingreso de esa ayuda humanitaria. En mayo durante la llamada Marcha de la lealtad reiteró su fidelidad a Maduro: “En este momento en Venezuela hay una Fuerza Armada consecuente, leal, cohesionada y unida como nunca antes, derrotando intentonas golpistas de traidores que se venden a los dólares de Washington”, dijo.
MAYOR GENERAL CARLOS AUGUSTO LEAL TELLERÍA
Fue el número 35 de la promoción del Ejército “Francisco de Paula Alcántara” de 1986. Este oficial tiene dos cargos de importancia en la administración de Maduro. Además de ser el comandante de la Milicia, (cuerpo de civiles y militares retirados creado por Chávez en 2007) fue designado el 15 de abril de 2019 como ministro de Alimentación del régimen, el mismo día que Canadá lo sancionó por estar “implicado en actividades que socavan las instituciones democráticas”.
Es el séptimo militar que designa Maduro en este cargo. En 2014 fue designado comandante de la Zona de Defensa Integral de Carabobo, y en febrero 2015 asumió además la jefatura del comando Popular-Militar contra la llamada guerra económica. En julio de 2016 fue designado Comandante de la Región de Defensa Integral de Guayana, zona donde están las mayores reservas de oro y minerales en territorio venezolano.
MAYOR GENERAL PASCUALINO ANGIOLILLO FERNÁNDEZ
Fue el número 10 de la promoción del Ejército “Francisco de Paula Alcántara” de 1986. Antes de ser designado en el cargo en junio de 2017, fue inspector del Ejército, desde 2015 el segundo cargo en importancia de ese componente militar.
Fue jefe de la Zodi Bolívar entre diciembre de 2013 y junio de 2015. Fue uno de los tres candidatos para asumir la comandancia del Ejército cuando fue designado Suárez Chourio.
El 30 de abril reiteró su lealtad a Maduro a través del Twitter: “La Secretaria General del Consejo de Defensa de la Nación condena el intento de golpe por parte de los traidores que van en contra de los intereses de Nuestra patria, la patria de Bolívar, de Chávez y Nicolás Maduro, lealtad absoluta”.
Sobre el ministro de Defensa de Maduro
Según una investigación de la organización no gubernamental Control Ciudadano, que monitorea la actuación de la fuerza armada venezolana, 500 militares “han sido designados y continúan dirigiendo y monopolizando el sector de abastecimiento de productos de primera necesidad, sin que hasta la fecha puedan exhibirse logros en los propósitos establecidos desde su creación”.
Javier Ignacio Mayorca, consultor en el área militar, explicó que “Padrino López es un fiel de balanza en el mundo militar, es el hombre que le garantiza a Maduro la gobernabilidad en los cuarteles, se entiende con las distintas facciones que hay en el Ejército y esto por supuesto que representa un beneficio para Maduro que de lo militar sabe poco o nada”.
Padrino tiene 35 años de servicio en la fuerza armada y “es la cabeza del alto mando militar que mutó al alto mando de la revolución” según señala José Arocha, teniente coronel retirado del Ejército. Arocha se fue de baja en 2009 por persecución.
Maduro deberá decidir qué hacer con el cargo de ministro de Defensa: ratificar a Padrino López; elegir a Ceballos Ichaso, o ungir a Suárez Chourio.