La oposición venezolana condenó que el gobierno chavista priorice dad a los políticos en la vacunación contra la COVID-19, luego de que en las últimas horas varios Diputados afines al gobierno de Nicolás Maduro fueran inmunizados.
"No tienen nada de vergüenza. Son solo 100.000 vacunas, que además, necesitan 2 dosis para ser efectivas, pero no se las ponen a personal sanitario, policial, militar o en el área de servicios como la alimentación, lo lógico en cualquier país civilizado, sino a 'políticos'", dijo el dirigente Marco Aurelio Quiñones en Twitter.
#23Feb | No tienen nada de vergüenza. Son solo 100 mil vacunas, que además necesita 2 dosis para ser efectiva, pero no se la ponen a personal sanitario, policial, militar o en el área de servicios como la alimentación, lo lógico en cualquier País civilizado, sino a "políticos". https://t.co/i5v2p3dXxz
— MarcoAurelioQuiñones (@Marcoaurelioqg) February 23, 2021
En la misma línea también se pronunciaron varios antichavistas que criticaron el hecho de que estos Diputados se vacunen cuando "no representan la primera línea de personas a ser inmunizadas", según una nota de prensa de la oposición.
"Por estas mismas razones funcionarios de otros países que se han vacunado saltando normas, han tenido que renunciar y ser sometidos a una investigación con posibles consecuencias penales", dijo la exdiputada Dinorah Figuera.
Varios opositores se reunieron este martes de manera virtual para debatir sobre la forma en que el Gobierno ha llevado la vacunación contra el coronavirus iniciada hace cinco días en Venezuela.
Asimismo, la oposición considera que el gobierno de la revolución chavista está politizando la vacunación contra la COVID-19 por haber puesto como prioridad a los Diputados, Alcaldes, Gobernadores y demás autoridades de Gobierno.
Manifestó del mismo modo su desacuerdo con que la administración de Maduro permita un mercado privado de vacunas porque, de acuerdo a la opositora María Mulino, "se traducirá en ventas en dólares y solo el 5% de la población venezolana podrá pagar", pues el salario promedio del venezolano es de menos de un dólar mensual.
El pasado 13 de febrero llegaron a Venezuela 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V, el primer lote de un total de 10 millones acordadas con Rusia.
EFE