Por una semana funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) deben estar sin hacer procedimientos según se pudo conocer, fue una orden general la cual se ha hecho extensiva al estado Lara.
Según Provea los funcionarios de las Faes realizaban sus procedimientos en la región larense los días lunes, miércoles y viernes y se ha podido observar que en efecto esta semana los hombres que visten de negro, portan armas largas y llevan capuchas para cubrir sus rostros no han salido a recorrer las calles de la ciudad y ni siquiera se han visto en las habituales alcabalas.
Nelson Freitez, miembro de la Red de DD.HH. de Lara y profesor de la cátedra de Derechos Humanos de la Ucla, indicó que esta pasividad que existe dentro de las Faes no ocultará la letalidad con la que han actuado en la región, en la que según algunos testimonios recogidos por ellos y por organizaciones como Provea se han venido cometiendo constantes violaciones a los derechos humanos y que son amparadas por el régimen, pues hasta ahora se ha evidenciado que no existe una investigación de algunos de los casos que han sido denunciados por familiares en donde aseguran que las personas asesinadas han sido víctimas de “ejecuciones extrajudiciales”.
“La alta comisionada conoce la realidad de la actuación de las Faes porque en una primera visita se le documentó muy bien de sus actuaciones en la región y hasta un informe se le entregó sobre lo sucedido. Ante tanta violación de derechos humanos Bachelet tuvo que dar resultados de sus informes de forma oral y en él se evidenció como este grupo era uno de los principales violadores de derechos humanos”, destacó Freitez.
Provea lleva dentro de sus estadísticas que en Lara hasta el 3 de junio las Faes habría asesinado a 105 personas de las cuales, una era una mujer, en la mayoría de los casos existe el señalamiento de que “no fueron enfrentamientos”.
El profesor de la cátedra de DD.HH. de la Ucla advierte que la pasividad de este grupo que se ha convertido en un grupo exterminio podría duplicar el número de víctimas una vez que Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas se retire del país.
Por: Karina Peraza