El periodismo en Venezuela es un «ejercicio peligroso» por el que sus trabajadores deben enfrentar las agresiones y limitaciones del régimen de Nicolás Maduro, que intenta frenar a toda costa la información sobre lo que ocurre en el país, denunció este jueves el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (Sntp), Marco Ruiz.
Al menos 223 periodistas y trabajadores de la prensa han sido atacados por el régimen, de distintas maneras: amenazados, hostigados, desaparecidos, agredidos físicamente, heridos y censurados.
«En los primeros seis meses de 2019 hemos documentado 244 ataques a la libertad de expresión y la detención de 55 periodistas, 22 de ellos corresponsales extranjeros», dijo Ruiz en declaraciones al programa Primera Página, transmitido por el canal venezolano de noticias Globovisión.
El secretario general del Sntp añadió que el régimen también ha arremetido contra las fuentes de información. «Un médico puede ser detenido por ofrecer declaraciones a los medios de comunicación», señaló como ejemplo.
En 2014, al menos 100 medios impresos estaban en circulación, de lo cuales solo 30 circulan en la actualidad, aunque redujeron su tiraje 30 % y la cantidad de reproducción 70 %.
«19 medios han sido cerrados de manera temporal o permanente», precisó.
Indicó que programas radiales han salido del aire por decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que sigue, a su juicio, las órdenes de Maduro.
Las declaraciones de Ruiz se dan en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Periodista en Venezuela. La fecha conmemora la salida, en 1818, del primer número del diario El Correo del Orinoco, fundado por el Libertador Simón Bolívar.