Humberto Padro, comisionado para los Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, manifestó a casi 20 años de la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño (Lopnna) que la fecha es un recordatorio del fracaso de las políticas públicas aplicadas.
La Lopnna, suscrita en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en enero de 1990, cambió la percepción que se tenía sobre los niños y adolecentes como individuos tutelados por el Estado. Así pues, hace 20 años se reconocieron, por la figura de derecho, las libertades sin ninguna distinción.
“No hay nada que celebrar, por el contrario la fecha es un recordatorio del fracaso de las políticas públicas aplicadas o evadidas por parte del Estado, que debía garantizar alimentación, seguridad y la salud a la niñez en Venezuela", dijo Prado.
Según el Centro de Comunicación Nacional, los niños y adolecentes venezolanos no cuentan con instituciones dignas, que cumplan los requerimientos mínimos necesarios para su crecimiento. Para el medio de comunicación de la presidencia interina, el personal que atienden en algunas oficinas de atención y acompañamiento no está califiado y capacitado para atender los casos.
“No se podría celebrar el aniversario de la publicación en gaceta de la Ley, cuando no se ha cumplido el propósito y espíritu para el cual fue creada”, alertó Prado.