Una vez más, una mancha negra se hizo presente. La refinería El Palito (REP) vuelve a ser protagonista porque de sus lagunas de oxidación salen desechos al mar que están contaminando todo a su paso.
Las costas del estado Falcón ya sienten este impacto negativo desde el martes 24 de noviembre, cuando la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) hizo el alerta a través de su cuenta en Instagram. “Denunciamos un nuevo derrame petrolero que impacta al Parque Nacional Morrocoy. El posible origen es nuevamente la refinería El Palito”.
Se trata del cuarto derrame de este tipo en los últimos cinco meses, que se origina por el colapso de las lagunas de oxidación de desechos de hidrocarburos de la REP, irregularidad que ocurre por falta de mantenimiento preventivo, y porque no se cuenta con los equipos necesarios para cumplir con los procesos ambientales establecidos.
Fuentes internas de la instalación petrolera explicaron que ese depósito de desechos debe ser vaciado de forma periódica con un sistema de succión, para luego llevar todo eso a un lugar donde se incinera, “pero nada de eso se hace actualmente”.
Este es el segundo desbordamiento de las lagunas de oxidación que llegan hasta el Parque Nacional Morrocoy porque la corriente marina y los vientos hacen que todo fluya de forma natural hacia Falcón, cuyas costas resultan más afectadas que las propias carabobeñas.
Confirmación satelital
A través de fotografías satelitales, el director del Laboratorio de Sensores Remotos de la Universidad Simón Bolívar (USB), Eduardo Klein, confirmó este nuevo derrame desde la REP. Anteriormente pudo constatar lo mismo el 21 de julDestaca el 8 de agosto y el 13 de octubre.
De acuerdo a sus estudios, el 16 noviembre se observó una mancha de hidrocarburo frente a la refinería carabobeña. Seis días después ya había cuatro manchas que se dirigían hacia el Golfo Triste y el Parque Nacional Morrocoy.
En el comunicado de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) se hizo un llamado contundente a las autoridades. “Exhortamos a Pdvsa a tomar las medidas de contención necesarias en las adyacencias de la refinería, para evitar más daños a la biodiversidad en Morrocoy”.
También se invitó a todos los investigadores, universitarios, ONG, medios de comunicación y comunidad en general a pronunciarse en contra de este drama “que constituye una amenaza a nuestras playas y a nuestros ecosistemas marinos costeros, que son parte fundamental de nuestra idiosincrasia como venezolanos”.
Los prestadores de servicios turísticos de El Palito, y vecinos de comunidades cercanas, ya han alertado respecto a sus pérdidas económicas como consecuencia de esta situación que califican como inédita, porque nunca habían estado tanto tiempo paralizados por un derrame petrolero.