Los venezolanos tienen un ingreso mensual de Bs. 40.000, equivalente a 5,43 dólares mensuales, según estimación del mercado paralelo, lo que equivale a 0,18 dólares diarios, colocando a los trabajadores en un nivel de pobreza extrema según parámetros del Banco Mundial que coloca en esa condición a los que perciben menos de 1,90 dólares diarios, informó el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda) en su más reciente informe.
En junio el precio de los alimentos tuvo un incremento «brutal». Por lo que el ingreso mensual no alcanza ni para comprar tres productos de la canasta alimentaria.
- Frutas y hortalizas Bs. 40.318,42
- Cereales y productos derivados Bs. 39.023,78
- Bebidas no alcohólicas Bs. 21.454,30
- Carnes y sus preparados Bs. 20.913,49
- Pescados Bs. 17.882,78
- Productos alimenticios Bs. 15.104,55
- Leche, quesos y huevos Bs. 14.233,46
- Grasas y aceites Bs. 9.291,41
El costo de la canasta se ubicó en Bs. 1.406.479,20 presentando una variación intermensual de 15,5 % equivalente a Bs. 188.331,38, variación que fue inferior a la del mes anterior que fue de 41,8 % equivalente a Bs. 359.274,42, indicó Cenda.
Un trabajador necesita un mínimo de Bs. 46.882,64 diarios para alimentar a su familia. Por lo que el salario mínimo mensual es inferior al monto requerido para que cinco personas se alimente durante un día.